El agente del DT, Pablo Del Río, confirmó el término del proceso y Aníbal Mosa adelantó una salida “consensuada” que el directorio debe formalizar. El 4–1 sufrido ante Universidad Católica precipitó el desenlace de un año ya marcado por la crisis deportiva e institucional.

SANTIAGO — sábado 16 de agosto de 2025. La era Jorge Almirón en Colo Colo llegó a su fin. Minutos después del 1–4 frente a Universidad Católica en el Monumental, el representante del entrenador, Pablo Del Río, afirmó que “con el presidente decidimos dar por terminado el proceso”, un gesto que —según el propio agente— busca “descomprimir la situación” del club. En paralelo, el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, señaló que el técnico “está abierto a que busquemos una salida consensuada” y que este domingo el directorio verá una propuesta para sellar el acuerdo.
Lo que hay y lo que falta
-
Confirmado por las partes: fin del vínculo entre Colo Colo y Jorge Almirón, según Del Río y Mosa.
-
Paso pendiente: la formalización del acuerdo en el directorio y los detalles del finiquito; la noche de este sábado, la dirigencia reiteró que el escenario está allanado para cerrar la desvinculación.
El contexto deportivo que explica la decisión
En 2025, el equipo acumula 10 victorias, 10 empates y 12 derrotas, con el Cacique 8º con 27 puntos en la Liga de Primera: números insuficientes para zona de copas. Considerando 2024–2025, el registro total de Almirón llega a 84 partidos con 39 triunfos, 23 empates y 21 caídas (55%), incluyendo el título nacional 2024 y los cuartos de final de la Libertadores.
El clásico 188 fue el catalizador: la UC golpeó al inicio de cada tiempo y expuso desajustes defensivos que dejaron al DT sin piso deportivo ni social. Tras el encuentro, Almirón habló de que era “momento de descomprimir”, anticipando que su representante y Mosa seguían en conversaciones para cerrar la salida.
Video oficial: #ConexiónMonumental | Conferencia de prensa – Jorge Almirón — extraído de canal Colo-Colo en YouTube.
La campaña 2025 de Colo Colo llegó a un punto de desgaste: 10 victorias, 10 empates y 12 derrotas, para 27 puntos y octavo lugar, fuera de zona de copas. El balance del proceso completo (2024–2025) muestra 84 partidos: 39 triunfos, 23 empates y 21 caídas (55%), con el título nacional 2024 y los cuartos de final de la Libertadores como aspectos positivos antes del declive.
Tras el 1–4 ante la UC, la tabla quedó con Colo Colo 8º con 27 unidades, confirmando que el equipo no logra sostener una racha que lo acerque a la pelea por cupos internacionales. El contexto competitivo refuerza la lectura dirigencial: el ciclo se agotó en resultados y en clima interno.
Claves tácticas del declive
Fragilidad en inicios de tiempo y defensa del área. La UC anotó a los 23 segundos y volvió a golpear a los 20” del complemento, síntoma de desajustes en coberturas, vigilancia de segundas jugadas y respuesta al centro lateral. El 1–4 dejó en evidencia errores en la gestión del balón aéreo y en la protección del arco propio, además de fallas individuales bajo presión.
Transiciones y ataque posicional de baja eficacia. Aun con tramos de posesión, Colo Colo generó poco peligro sostenido: la presión tras pérdida fue intermitente y el bloque ofensivo quedó aislado, obligando a impulsos individuales sin sistemas de apoyo ni ocupación óptima de zonas de remate. La UC, en cambio, maximizó sus pocas llegadas con efectividad y lectura de los espacios.
Hoja de ruta inmediata
La dirigencia citó a directorio para este domingo 17 de agosto con el fin de ratificar la salida y afinar términos del finiquito. En la antesala, Aníbal Mosa aseguró que el DT “está abierto a una salida consensuada” y que presentarán una propuesta “armoniosa” para ambas partes, lo que encamina una resolución administrativa en horas.
Con el campeonato en curso, el club debe resolver interinato y planificación semanal. En el calendario inmediato asoma Palestino en La Cisterna el fin de semana del 22–23 de agosto (programación con día/horario aún por confirmar oficialmente) y luego el Superclásico ante Universidad de Chile el domingo 31 de agosto (15:00). Son hitos que obligan a decisiones rápidas en conducción técnica y ajustes operativos del plantel.