Las negociaciones llegaron al pitazo final y ya están definidas las nóminas para competir por los cinco escaños del Distrito 3 (Región de Antofagasta) en las elecciones del 16 de noviembre. La jornada dejó movimientos relevantes: cuatro parlamentarios buscarán revalidar su cupo —Yovana Ahumada (PSC), José Miguel Castro (RN), Jaime Araya (Ind-PPD) y Sebastián Videla (Ind-PL)—; la UDI no presentó candidatos en el pacto de derecha a nivel local y el PC reemplazó a Pablo Iriarte por Paulina Lizana pese al buen resultado municipal del primero. También sorprendió el retorno de Marcela Hernando (PR) como postulante, luego de haber perdido la primaria de Gobernación Regional.

Antofagasta, martes 19 de agosto de 2025. Con “humo blanco” tras horas de ajuste fino, los pactos inscribieron sus plantillas ante el Servel. En Cambio por Chile, el Partido Social Cristiano (PSC) de Yovana Ahumada logró un blindaje interno ocupando tres de seis cupos, seguido por Republicanos con dos y Partido Libertario con uno.
En Chile Grande y Unido, Demócratas toma el lugar que históricamente ocupaba la UDI, que esta vez no competirá por el Distrito 3. Al otro costado, Unidad por Chile selló su lista con figuras de continuidad y un cambio de última hora en el PC, que apostó por Paulina Lizana en reemplazo de Pablo Iriarte. En el eje regionalista, Hernán Velásquez (FRVS) —ex convencional y hermano del senador Esteban Velásquez— encabezará la papeleta del pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas. El PTR alcanzó a inscribir cuatro de seis posibles candidaturas.
A continuación, el detalle por pacto:
Unidad por Chile. Sebastián Videla (Ind-PL), Jaime Araya (Ind-PPD), Gabriela Carrasco (FA), Marcela Hernando (PR), Paulina Lizana (PC) y Margarita Montecino (DC).
Cambio por Chile. Yovana Ahumada (PSC), Leslie Moll (PSC), Carolina Moscoso (PSC), Adriana Jiménez (PNL), Carlo Arqueros (Partido Republicano) y Silvana Ubillo (Partido Republicano).
Partido de la Gente. Paola Debia, Fabián Ossandón, Sergio Marmie, Jessie González, Vilma Esquivel y Luis Ramos.
Verdes, Regionalistas y Humanistas. Hernán Velásquez (FRVS), Mario Tapia (FRVS), Danahe Rojas (FRVS), María Lazcano (AH), Eduardo Sotomayor (AH) y Marco Ramo (AH).
Chile Grande y Unido. José Miguel Castro (RN), Daniela Castro (RN), Yantiel Calderón (Evópoli), Jorge Olivares (Evópoli), Carolina Latorre (Demócratas) y José Véliz (Demócratas).
Partido de Trabajadores Revolucionarios. Natalia Sánchez, Daniela Avilés, Daniel Vargas y Néstor Vera.
¿Por qué importa para la región?
El tablero local se reordena con señales claras: la derecha tradicional cede espacio a Demócratas en Antofagasta; el PSC asegura presencia con tres nombres propios; y la centroizquierda combina continuidad (Videla, Araya, Hernando) con ajustes (Lizana por Iriarte). Para las y los votantes del territorio, esto define quiénes defenderán prioridades regionales —seguridad, empleo minero, agua y descentralización fiscal— en la próxima Cámara.
¿Qué viene?
Con la inscripción cerrada, el Servel realiza las verificaciones formales y las listas quedan habilitadas para el inicio de la propaganda electoral de septiembre. En Pulso Comunal iremos contrastando programas y compromisos de cada candidatura con las urgencias del Distrito 3 (Antofagasta, Calama, Taltal, Mejillones, Tocopilla, María Elena, Sierra Gorda y Ollagüe).