Ráfagas sobre 50 km/h en la zona urbana provocaron caída de árboles, desprendimiento de estructuras y cortes de energía que afectaron semáforos y tránsito. La municipalidad desplegó cuadrillas y se esperan mejores condiciones durante el día, aunque en la cordillera podrían persistir máximas superiores.

ANTOFAGASTA — martes 19 de agosto de 2025. La ciudad amaneció con fuertes vientos que, según el director de Gestión del Riesgo de Desastres Cristián Burgos, “deberían disminuir en las próximas horas”. Las rachas —que alcanzaron 50 km/h en sectores urbanos— generaron cortes de energía, caída de árboles y el desprendimiento de una fachada en Av. Argentina entre Maipú y Baquedano, obligando a desvíos de tránsito y trabajos de despeje. Equipos de Aseo, Operaciones y Gestión de Riesgos del municipio están en terreno monitoreando y atendiendo contingencias.

Las autoridades regionales recordaron que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mantiene aviso por viento para el litoral y pampa, con proyecciones mayores hacia la Cordillera de la Costa y Cordillera, donde las ráfagas podrían superar los 100 km/h en ventanas acotadas. En ese contexto, se recomendó evitar desplazamientos innecesarios, retirar objetos sueltos en balcones y asegurar techumbres.

En el ámbito urbano, los cortes de suministro interrumpieron semáforos en distintos puntos, complejizando la circulación de la hora punta. Se reportaron además daños en techumbres y árboles caídos en varias arterias. En educación, la Escuela Ecuador suspendió clases preventivamente, mientras se evaluaba la situación de otros recintos.

Dónde están los principales efectos

 

  • Tránsito: Corte total en Av. Argentina (tramo Maipú–Baquedano) por desprendimiento de fachada y presencia de escombros.

  • Energía: Cortes que afectaron a semáforos y al menos 2.000 clientes, con cuadrillas trabajando en reposición.

  • Infraestructura: Caída de árboles, voladuras de techos y elementos estructurales menores en zona centro-sur.


¿Qué viene?

Burgos anticipó mejoría progresiva durante la jornada en el área urbana. El municipio continuará con retiro de escombros y evaluación de daños en espacios públicos, mientras DMC y SENAPRED mantienen el monitoreo en sectores altos de la región. Se pide a conductores preferir vías alternativas y a peatones evitar zonas acordonadas.