La Dirección de Aeropuertos del MOP comenzará en septiembre trabajos de conservación en el Aeropuerto Andrés Sabella. La inversión supera los $6 mil millones e incluye la pista principal, que será intervenida en octubre sin suspender operaciones: los vuelos usarán la calle de rodaje Alfa como alternativa.

ANTOFAGASTA — miércoles 20 de agosto de 2025. El Ministerio de Obras Públicas ejecutará, desde septiembre y por ocho meses, el contrato de conservación del Aeropuerto Andrés Sabella, adjudicado por $5.803 millones, más $178,5 millones para la inspección fiscal. El plan incorpora la intervención de la pista principal en octubre, con continuidad operacional vía calle Alfa, para mantener la seguridad y el nivel de servicio del tercer terminal con más tráfico del país.
La obra apunta a resolver desgastes y afectaciones detectados en superficie y áreas operacionales. En la pista se realizará retiro de caucho adherido por el tránsito de aeronaves y la aplicación de un sello bituminoso que cubre fisuras, preserva el coeficiente de fricción y protege la carpeta asfáltica frente a humedad, radiación UV y eventuales derrame de combustibles. La intervención de pista está programada para un frente de trabajo de alrededor de tres semanas.
Para evitar interrupciones del itinerario, el aeropuerto habilitará la calle de rodaje Alfa como pista alternativa durante el período crítico. Ello contempla demarcación temporal, refuerzo de ayudas visuales y coordinación con operadores para asegurar despegues y aterrizajes en régimen normal. La autoridad recalca que el esquema ya se ha utilizado en mantenciones anteriores con operación segura y continua.
El contrato también considera conservación de la franja de seguridad, reemplazo de losas de hormigón en plataforma y zona de pruebas de motores, mantención de luminarias, caminos interiores y cerco perimetral, además de la revisión de ayudas visuales. En conjunto, estas partidas extienden la vida útil de los activos y reducen riesgos operacionales.
El aeropuerto Andrés Sabella movilizó casi 1,4 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025, por lo que la mantención programada se considera crítica para sostener la conectividad aérea del Norte Grande y la cadena logística regional vinculada a minería, turismo y servicios.
¿Cómo afecta a los usuarios?
No se prevén suspensiones de vuelos por la obra; sin embargo, el llamado es a llegar con anticipación, atender la señalización en terminal y la información de su aerolínea ante eventuales ajustes operativos durante octubre.
¿Qué viene?
En septiembre se inicia el despliegue de faenas y coordinación con líneas aéreas y DGAC; en octubre se ejecuta la fase de pista con uso de calle Alfa; el plan completo se extiende por ocho meses con fiscalización técnica a cargo de la asesoría contratada. Al cierre del ciclo, el aeropuerto quedará con superficie rejuvenecida, ayudas visuales ajustadas y barrios críticos (plataforma y perímetros) normalizados para la temporada alta.