La actividad impulsada por las Comunidades Indígenas de Copayapu se desarrolló en dos tiempos: el viernes por la tarde en Plaza Prat (Taltal) y este sábado por la mañana en la Sede Social de Paposo, donde se atendieron consultas sobre acreditación, constitución de comunidades y herramientas para la gestión del borde costero.

TALTAL/PAPOSO — sábado 22 de agosto de 2025. El Reencuentro entre la Cordillera y el Mar concluyó este sábado en Paposo con una jornada de trabajo práctico que reunió a vecinas, vecinos y dirigentes interesados en ordenar sus procesos de acreditación y avanzar en constitución de comunidades y asociaciones. La cita, organizada por las Comunidades Indígenas de Copayapu, había comenzado la tarde del viernes en Plaza Prat, donde se levantaron primeras consultas y se agendaron casos para revisión detallada durante la mañana en la sede social paposina.
El enfoque del encuentro fue resolutivo. En Paposo se priorizó la revisión de documentos, la orientación paso a paso para trámites ante CONADI y la socialización de herramientas disponibles para el ordenamiento del borde costero, incluyendo marcos normativos, instancias de participación y vías de acompañamiento técnico. En paralelo, se abrió un conversatorio para recoger inquietudes sobre identidad y desarrollo local, con énfasis en la compatibilidad entre los usos tradicionales del territorio, la actividad pesquera, el turismo y proyectos de infraestructura.
Las familias asistentes valoraron que el despliegue territorial acercara la asesoría a los lugares donde viven y trabajan, evitando traslados innecesarios y permitiendo una conversación cara a cara con profesionales y dirigentes experimentados. En la sesión también se compartieron experiencias locales de organización comunitaria y recomendaciones para sostener procesos de largo aliento —como la formalización de comunidades, la actualización de nóminas y la gestión documental— sin perder el foco en el respeto intercultural y la colaboración con otros actores del territorio.
El cierre dejó una hoja de ruta inmediata: sistematizar los casos atendidos, derivar consultas específicas a las instituciones competentes, diseñar un calendario de seguimiento para quienes iniciaron su constitución comunitaria y mantener canales de comunicación abiertos para dudas posteriores. Las y los organizadores agradecieron la participación de Paposo y de Taltal, y adelantaron que, de acuerdo con la demanda observada, se repetirán instancias de asesoría y conversación en terreno.
Recuadro de servicio — Lo que se trabajó en Paposo
- Acreditación y actualización de datos: requisitos, validación de antecedentes y orientación sobre documentación faltante.
-
Constitución de comunidades y asociaciones: pasos formales, elaboración de estatutos y recomendaciones para asambleas.
-
Orientación para el borde costero: rutas de información pública, mecanismos de participación y compatibilidad con otras actividades locales.
-
Derivaciones y seguimiento: contactos útiles, plazos estimados y buenas prácticas para mantener carpetas al día.
Nota: Para dudas conceptuales sobre figuras costeras y participación comunitaria, revisa nuestra crónica y guía resumida del diagnóstico de turismo con identidad publicado el 22 de agosto en Radio Pulso Comunal.