El cantante taltalino afirmó que recibió un correo del equipo legal del artista mexicano exigiendo el retiro de publicaciones, un comunicado de retractación y antecedentes sobre el presunto uso de su voz mediante inteligencia artificial. En un video, Bray On pidió frenar el hostigamiento y adelantó que el 28 de agosto entregará una aclaración.
TALTAL — sábado 22 de agosto de 2025. El cantante Bray On publicó en sus redes sociales un mensaje donde manifestó preocupación por la escalada de rumores y dijo haber recibido un requerimiento extrajudicial atribuido a los abogados de Luis Miguel. Según explicó, el escrito le exige cesar y desistir de cualquier uso no autorizado del nombre, imagen o voz del intérprete, con especial énfasis en contenidos generados con inteligencia artificial (IA). En paralelo, el documento solicita eliminación de publicaciones, comunicado de retractación y antecedentes de quienes habrían intervenido en la creación o difusión del material cuestionado.
Declaración del artista Brahiron Chávez en sus redes sociales, explicando el caso. Video extraído.
En su video, Bray On sostuvo que el tema “se desbordó” y que se le estarían imponiendo condiciones para cantar, lo que interpreta como un intento de silenciar su trabajo artístico. “¿De qué me acusan? ¿De cantar canciones de una leyenda? Siempre lo he hecho con respeto”, señaló, al tiempo que denunció hostigamiento mediático y la circulación de noticias falsas con fines económicos. Aseguró que el caso afecta a su familia y anunció que el 28 de agosto entregará una aclaración pública sobre el punto de la paternidad que se le atribuye en redes.
“He recibido un mail del abogado de Luis Miguel que me acusa y me exige que aclare ciertas publicaciones y situaciones que yo no he provocado… Me han puesto condiciones para cantar; siento que me quieren silenciar”, afirmó Bray On en su mensaje.
Desde Radio Pulso Comunal relevamos que, de acuerdo con el texto compartido con este medio por el entorno del artista, se trata de un requerimiento privado (no una sentencia judicial) en el que la contraparte advierte posibles acciones legales en caso de incumplimiento. Este medio no ha verificado de forma independiente el origen del documento con el equipo de Luis Miguel; la información se consigna como versión del cantante y del escrito al que tuvo acceso.
¿Qué pedía el requerimiento?
Eliminación inmediata de publicaciones consideradas infractoras en Instagram, TikTok y cualquier otra plataforma bajo control del artista. Debe acreditarse la baja con evidencia digital dentro de un plazo perentorio.
Publicación de un comunicado de retractación, en los mismos canales, dejando constancia de que Luis Miguel no mantiene vínculo con “BRAY ON” ni ha autorizado el uso de su nombre, imagen o semejanza con fines comerciales; el aviso debería permanecer visible un tiempo “razonable”.
Entrega de información sobre responsables del uso ilícito de la voz de Luis Miguel mediante IA: identificación de quienes desarrollaron, promovieron o difundieron el contenido; contratos/ acuerdos / comunicaciones que respalden esa colaboración; y otros soportes pertinentes.
Extracto textual del requerimiento (cita breve):
“Se les requiere de manera inmediata e incondicional el cese y desistimiento de dichas prácticas, así como la eliminación de todo material que infrinja los derechos de nuestro representado, advirtiéndoles que la continuación de las mismas dará lugar al ejercicio de las acciones legales que en derecho correspondan.”
¿Qué se discute de fondo?: nombre, imagen y voz en la era de la IA
El caso pone sobre la mesa debates globales: el derecho a la propia imagen y a la identidad de artistas, el uso de marcas y la imitación de voz con herramientas de IA generativa. Aun cuando la interpretación de obras puede ampararse en licencias o excepciones dependiendo del contexto, el uso de nombre/imagen/voz de una figura pública en piezas comerciales o publicitarias suele requerir autorización expresa. Cuando se trata de deepfakes o clonación de voz, la discusión incluye el resguardo de la audiencia frente a confusiones y la responsabilidad sobre el contenido que circula en plataformas.
Nota editorial. Como medio, promovemos el consumo responsable de información: evitar agresiones personales, distinguir entre hechos y rumores y privilegiar fuentes verificables. El anuncio de Bray On sobre el 28 de agosto será cubierto con los estándares de contraste habituales.