La sede de la población Eduardo Vigil fue remozada —incluido su policlínico— y la asamblea definió pasos concretos para normalizar la organización: quórum, reglas de paridad, comunicación interna y cronograma del TRICEL.

Reactivación en la Población Eduardo Vigil: sede y policlínico puestos a punto por vecinos y familia Godoy Meza.
TALTAL — miércoles, 3 de septiembre de 2025. En una concurrida reunión, la Junta de Vecinos N°2 “Eduardo Godoy Barrera” reactivó su vida orgánica con foco en elecciones y participación. La familia de don Eduardo Godoy —expresidente histórico— encabezó una jornada de mejoramiento de la sede y del policlínico; la comunidad acordó requisitos mínimos de votación, reglas de paridad para la directiva y un itinerario procedimental ante el municipio.
Lo que se resolvió
-
Sede y policlínico remozados. La familia Godoy Meza junto a un grupo de vecinos del sector, pintó la fachada, rejas y también el policlínico, dejando la sede lista para recibir a socios y socias. El gesto fue presentado como homenaje a don Eduardo (Q.E.P.D.)
-
Padrón y quórum. En el registro existen 273–276 socios; para validar la elección se requiere la participación de al menos 150 votantes. La convocatoria masiva es prioritaria para evitar repetir el problema de falta de quórum anterior.
-
Paridad en la directiva. Se recordó que las listas deben ser paritarias (si hay 6 cargos: 3 mujeres y 3 hombres), criterio que regirá la conformación del equipo.
-
Cuotas al día: no serán exigidas para votar. Por acuerdo de asamblea, no se condicionará el voto al pago de cuotas pendientes (“borrón y cuenta nueva”).
-
Candidaturas. Se levantó una nómina preliminar de interesados y se llamó a ampliar la participación femenina para cumplir la paridad.
-
Comunicación interna. La información y citaciones se difundirán por WhatsApp y en la sede, reforzando puerta a puerta por sectores.
Cronograma y requisitos
-
Fecha de elección. La elección fue fijada por Relaciones Comunitarias del municipio para el miércoles 9 de octubre (informado por la organización a los asistentes).
-
Plazos administrativos (TRICEL). Tras el cierre de la votación, el TRICEL tiene 5 días hábiles para remitir actas y antecedentes al municipio; luego, el municipio dispone de 25 días para validar el proceso y formalizar la nueva directiva.
-
Documentación de candidatos. Se recordó a quienes postulan entregar el Certificado de Antecedentes para Fines Especiales dentro de los plazos internos informados por el TRICEL.
Por qué importa para el vecino o vecina
-
La sede vuelve a operar y el policlínico de la población quedó en condiciones para apoyo comunitario.
-
Habrá reglas claras (paridad y quórum) que dan legitimidad a la próxima directiva.
-
No se exigirá estar al día en cuotas para sufragar, facilitando la participación de adultos mayores y familias.
-
La comunidad sabrá dónde y cuándo votar a través de los canales ya definidos (WhatsApp y sede).








Voces de la jornada
«La Familia Godoy Meza vino a pintar la fachada de la sede de la Junta de Vecinos; se pintó la fachada, se pintó las rejas, se aprovechó también de pintar el policlínico y se dejó puesta la bandera. Más que nada era un homenaje a mi papá, porque mi papá fue muchos años el presidente de la Junta Vecinal y Comunal, también… Ahora nada más que se vuelva a reactivar la Junta Vecinal, que es lo que más se quiere… la familia ha ofrecido un apoyo incondicional a la Junta de la población Eduardo Vigil.
—Degella Godoy, hija de don Eduardo.
La Junta de Vecinos N°6 “Eduardo Godoy Barrera” entra en cuenta regresiva hacia las elecciones de octubre. Con la sede habilitada, reglas definidas y un llamado explícito a superar el quórum, el barrio busca retomar el liderazgo comunitario que lo caracterizó. La invitación está cursada: participar, votar y reconstruir la Junta entre todas y todos.