La Comisión Disciplinaria determinó que Universidad de Chile clasifique a cuartos de la Copa Sudamericana y sancionó a ambos clubes por los graves incidentes en Avellaneda: siete duelos de local a puertas cerradas y siete sin hinchada visitante, más multas para cada institución. La llave de cuartos será ante Alianza Lima.

ASUNCIÓN, PARAGUAY — viernes, 5 de septiembre de 2025. El fallo mixto de Conmebol dejó a Independiente descalificado y a la U en la siguiente fase, pero con castigos “ejemplares” para los dos equipos, además de exigencias de campaña contra racismo, discriminación y violencia.
Conmebol resolvió la eliminatoria suspendida entre Independiente y Universidad de Chile: el club argentino fue descalificado de la Sudamericana y el cuadro azul avanzó a cuartos. Además, ambos deberán jugar sus próximos siete partidos de local sin público y siete de visita sin su parcialidad, con multas de US$150 mil para cada uno, y una adicional de US$120 mil para la U por infracción al artículo 15.2 (discriminación)
¿Cómo se definió?
El ente rector del fútbol sudamericano oficializó un fallo contundente por los graves incidentes ocurridos en Avellaneda: Universidad de Chile avanzó en la Sudamericana, pero tanto el club chileno como Independiente recibieron duros castigos deportivos y económicos. En el caso del Rojo, el dictamen incluyó la descalificación de la presente edición, además de la obligación de disputar a puertas cerradas sus próximos siete partidos como local en torneos CONMEBOL, todo ello junto a multas económicas. Se trata de una sanción ejemplarizante que reconoce el contexto del cotejo, pero no exime las responsabilidades del organizador del espectáculo.
Para la U, el panorama es paradójico: sigue en competencia, pero cargará con un castigo que golpea al hincha común y al club en caja. El equipo azul deberá jugar sin público un total de 14 encuentros internacionales —siete en condición de local y siete sin presencia de su parcialidad en calidad de visitante— y afrontar una multa que, en el desglose público, asciende a US$270.000. Voces especializadas calificaron la medida como desproporcionada respecto del comportamiento que el club ha mostrado en casa, y cuestionaron que el peso de la sanción recaiga sobre los partidos en Chile cuando los hechos más graves sucedieron en territorio argentino; aun así, el beneficio deportivo inmediato es avanzar en la cancha.
En la argumentación mediática que siguió al fallo se rechazó la teoría de que “provocar incidentes para conseguir un resultado” pueda transformarse en un atajo: quienes delinquen dentro y fuera de los estadios no operan en función del marcador, y la resolución del tribunal no puede confundirse con una invitación a la manipulación del juego. La discusión de fondo —barrabravas, negligencia de seguridad y estándares asimétricos de organización entre países— volvió a quedar expuesta, con el agregado de que las sanciones colectivas (estadios vacíos) castigan al hincha que no participa de la violencia y merman ingresos en fases avanzadas del torneo. La recomendación que empuja el análisis: penas fuertes, sí, pero con foco en responsabilidades del organizador, identificación y persecución penal de violentos y condicionamientos específicos a los clubes reincidentes, de modo que la disuasión no sacrifique al público general ni el espectáculo.
La Comisión validó el 1-1 que estaba en el minuto 49 cuando se canceló el encuentro, resultado que, sumado al 1-0 azul en la ida, clasifica a Universidad de Chile. La ida de cuartos será el jueves 18 de septiembre en Lima y la vuelta el 25 en Chile. Conmebol precisó que solo las sanciones económicas pueden apelarse en siete días corridos, no así la descalificación, y ordenó que ambos equipos exhiban mensajes contra el racismo, la discriminación y la violencia.
El detalle del fallo
-
Independiente: descalificado de la edición 2025; US$150 mil de multa más siete partidos de local a puerta cerrada y siete sin público visitante en torneos Conmebol.
-
Universidad de Chile: US$150 mil de multa + US$120 mil extras por reincidencia en materia de discriminación; mismo castigo de 7+7 para sus partidos bajo organización Conmebol.
-
Conmebol fijó, además, ingresos permitidos en duelos a puerta cerrada (delegaciones, directivos, periodistas acreditados, TV, seguridad y staff esencial) y advirtió sanciones más severas en caso de reincidencia; la tasa de apelación es de US$3.000.
Impacto deportivo y económico
Para la U, el castigo implica perder boletería estimada en $900 millones CLP por partido en el Estadio Nacional; en la concesionaria calculan una merma cercana a US$7 millones por la serie de encuentros sin público, a lo que se suman US$270 mil en multas. Conmebol descontará las sanciones directamente de los pagos por TV y patrocinio.
El partido de vuelta se canceló por graves disturbios en las tribunas del Libertadores de América, con el marcador 1-1. Tras conocerse el fallo, Independiente publicó el mensaje “Perdió el fútbol, ganaron los violentos”, mientras que desde la U destacaron que “se ha hecho justicia” y pusieron el foco en preparar la serie ante Alianza Lima programado para el jueves 18 de septiembre (ida, Lima) y la vuelta en Chile, a puertas cerradas agendado para el día jueves 25 del mismo mes, cabe recordar que, el ingreso está restringido a planteles, directivos, prensa acreditada y equipos de TV/seguridad.
