Un Chile joven y con varios cambios cayó 3-0 ante Brasil en Río de Janeiro. Estêvão, Lucas Paquetá y Bruno Guimarães marcaron para la “Verdeamarela”. Carlo Ancelotti explicó dónde la Roja dio ventajas; Nicolás Córdova y Gabriel Suazo enfocaron el discurso en el proceso; Lawrence Vigouroux recibió elogios de un campeón del mundo; y una acción de Casemiro con Felipe Loyola se volvió viral. Aun así, la transmisión del partido lideró la TV chilena.
BRASIL 3 vs 0 CHILE | ⚽ Goles y mejores jugadas | Clasificatorias al Mundial 2026 🏆
RIO DE JANEIRO, BRASIL. Estadio Maracaná, viernes 5 de septiembre de 2025.Con un 3-4-3 atrevido y muchos rostros nuevos, Chile aguantó hasta el 1–0 y se desarmó cuando buscó el empate. La goleada expone la brecha actual y alimenta un debate que ya no se esconde: resultados inmediatos o consolidar una regeneración que, por ahora, no hace pie.
Más allá del marcador, varios analistas coincidieron en que los tres goles de Brasil llegaron en acciones “muy dentro del área”, casi sobre la línea, y con rebotes que terminaron favoreciendo a la Verdeamarela, lo que agrandó la diferencia sin que Chile fuese un desastre absoluto en el trámite . Aun así, se subrayó un momento que pudo cambiar el partido: el pisotón de Casemiro a Felipe Loyola, que para los comentaristas debió haber sido tarjeta roja y que el VAR no terminó sancionando; de haberse cobrado, el segundo tiempo con un hombre más quizás no habría terminado en goleada, aunque sin garantías de remontada. Análisis posteriores recalcaron que los tres tantos se definieron “a menos de un metro del arco”, una rareza estadística que combinó mala suerte con fallas de posicionamiento defensivo, y que la acción de Casemiro era de expulsión “indiscutible”.
En la lectura táctica, se cuestionó el 3-4-3 de Nicolás Córdoba: con tres centrales, carrileros y dos volantes por dentro, Chile quedó expuesto ante un rival rápido y fuerte. El diagnóstico fue que “así” no se compite ante selecciones de ese nivel y que el equipo necesita más velocidad en sus intérpretes; además, se criticó que los ajustes llegaran tardísimo y que el carrusel de cuatro cambios en el 79’ terminó por desordenar al equipo y “vitrinear” jugadores en vez de corregir el plan de juego .
La gestión del cuerpo técnico quedó en el foco. Chile no corrigió el dibujo en el entretiempo pese al ahogo en el medio —Pizarro y Loyola quedaron en inferioridad ante Guimarães, Casemiro y los interiores que se soltaron—, y recién con el 0-3 llegaron cuatro cambios casi en bloque (Tapia por Brereton 59’; Echeverría por Loyola 77’; Assadi por Cepeda 77’; Maximiliano Gutiérrez por Aravena 78’). Voces críticas apuntaron a la tardanza y a la falta de un ajuste conceptual (agregar un tercer mediocampista o cambiar la estructura), calificando los relevos como “extemporáneos” y “sospechosos” por su escasa lógica futbolística con el partido resuelto.
No todo fue negativo: se destacó el nivel de Iván Román, señalado como el mejor chileno de la noche por su valentía, cierres y bloqueos, proyectándolo como un futuro líder defensivo de la Selección . El repaso jugada a jugada también apuntó a un primer tiempo con varias intervenciones de Vigouroux, offsides de Chile buscando la espalda de la zaga brasileña y la expulsión (luego anulada vía VAR) de Guillermo Maripán al filo del descanso, antes del segundo tiempo en el que Brasil dominó el medio y sentenció con Paquetá y Bruno Guimarães. El veredicto: hay base joven para construir (Román, Cepeda, la irrupción de Assadi), pero la Roja requiere una idea clara y, sobre todo, un cuerpo técnico que intervenga a tiempo.

Claves tácticas
-
-
Chile (3-4-3 flexible):
Córdova apostó por línea de tres centrales (Díaz–Román–Maripán) y carrileros largos (Ormazábal y Suazo). El plan era poblar la zaga y salir con transiciones rápidas vía Cepeda y Aravena para asistir a Brereton. El problema: solo dos volantes en el medio (Pizarro–Loyola), lo que dejó al equipo superado en velocidad y circulación. La falta de ajustes tempranos agravó la desconexión. -
Brasil (4-2-3-1 con amplitud):
Ancelotti plantó un bloque alto con Casemiro y Bruno Guimarães controlando la base. Estêvão y Martinelli ensancharon el campo, forzando a Chile a retroceder. En el segundo tiempo, los ingresos de Paquetá y Luiz Henrique añadieron ritmo: Brasil cerró el partido en cuatro minutos (72’ y 76’).
-
Ficha del partido
Brasil 3 – 0 Chile
Eliminatorias Mundial 2026 – Fecha 17
Estadio Maracaná, Río de Janeiro — Jue. 4 de septiembre de 2025
Alineaciones
Brasil (4-2-3-1): 1. Alisson Beckeri; 2. Wesley, 4. (c) Marquinhos 3. Gabriel Magalhães, 6. Douglas Santos; 8. Bruno Guimarães, 5. Casemiro (66′ 18. Andrey Santos); 20. Estevão (66′ 19. Luiz Henrique), 10. Raphinha (79′ 9. Richarlison), 22. Gabriel Martinelli (71′ 11. Lucas Paquetá), 7. João Pedro (71′ 17. Kaio Jorge).
DT: Carlo Ancelotti.
Suplentes: 12. Bento, 23. Hugo Souza, 14. Fabricio Bruno, 13. Vitinho, 16. Caio Henrique, 15. Alexsandro Ribeiro, 21. Samuel Lino.
Chile (3-4-3): 12. Lawrence Vigouroux; 13. Iván Román, 5. Paulo Díaz, 3. Guillermo Maripán; 2. Fabián Hormazábal, 8. Felipe Loyola (77′ 18 Rodrigo Echeverría), 6. Vicente Pizarro, 17 (c) Gabriel Suazo; 20. Lucas Cepeda (77′ 10. Lucas Assadi), 22. Ben Brereton Díaz (59′ 16. Gonzalo Tapia), 9. Alexander Aravena (78′ 11 Maximiliano Gutiérrez)
DT: Nicolás Córdova.
Suplentes: 23. Vicente Reyes, 1. Thomas Gillier, 4. Daniel González, 19. Ian Gárguez, 15. Ignacio Saavedra, 7. Javier Altamirano, 21. Matías Sepúlveda, 14. Emiliano Ramos.
Incidencias
Goles:
-
37’ Estêvão (BRA)
-
72’ Lucas Paquetá (BRA)
-
76’ Bruno Guimarães (BRA)
Amonestados:
-
Brasil: Casemiro 45+5 (protesta)
-
Chile: Guillermo Maripán 45+1 (tarjeta roja anulada por VAR) – 45+2 (falta),
-
45+3’: Pisotón de Casemiro sobre Loyola; solo amarilla, acción muy cuestionada.
-
Chile terminó con 0 remates al arco.
-
Brasil dominó con 64% de posesión y 22 tiros totales.
Figura del partido: Bruno Guimarães. Dueño absoluto del mediocampo en el Maracaná. Marcó el 3-0 con oportunismo, manejó los ritmos con 81 toques y un 91% de precisión en los pases. Sumó 5 pases clave, creó una ocasión clara y aportó en la recuperación con dos tackles y una intercepción. Fue el motor de Brasil en ataque y equilibrio. Nota 8.9 (Sofascore)
Mejor de Chile: Felipe Loyola.
El volante mixto fue el más regular de la Roja hasta su salida en el 77’. Ganó 6 de 8 duelos en el suelo, completó el 89% de sus pases y sumó tres faltas recibidas sin cometer ninguna. Se mostró firme en la marca, con dos despejes y un tiro bloqueado. Nota 6.8 (Sofascore).
Mención especial: Iván Román.
Con apenas 19 años, se consolidó como lo más destacado en defensa. Registró 5 despejes, 3 tackles y un 89% de efectividad en los pases, además de temple en cruces y anticipos. Su actuación lo proyecta como un futuro líder de la zaga chilena. Nota 6.2 (Sofascore)
Chile se plantó con un 3-4-3 que priorizaba resguardarse y salir rápido, pero la ecuación se le rompió en dos zonas: la base (Pizarro–Loyola quedó en inferioridad ante Casemiro y, sobre todo, Bruno Guimarães) y las bandas, donde Estêvão y Martinelli forzaron a los carrileros a replegar constantemente. El 1-0 abrió el partido y, cuando la Roja adelantó metros, el ingreso de Luiz Henrique y Paquetá aceleró a Brasil para liquidar en cuatro minutos. Más allá del 0-3, hubo señales útiles para el proceso: Vigouroux respondió en el primer tramo y Román mostró lectura y valentía en cruces; Loyola fue el chileno mejor valorado en plataforma. Para Brasil, el sello fue la gestión del ritmo: posicional cuando tocó y vertical cuando Chile se partió. El eje Bruno Guimarães–(laterales altos) ordenó los ataques y permitió a los extremos recibir con ventaja; con el resultado puesto, Ancelotti protegió esfuerzos, sin perder control del mediocampo.
Próximos desafíos
-
Chile que está último, en el 10º lugar de la tabla con 10 unidades, cierra las Eliminatorias ante Uruguay en Santiago, el martes 9 de septiembre a las 20:30 hrs, con un adversario ya clasificado y en alto vuelo anímico. Partido para blindar el plan más que para improvisar: competir, ordenar la salida y sostener minutos de los sub-23 con el estadio a favor.
-
En tanto, Brasil 2º con 28 puntos, Visita a Bolivia en El Alto (Municipal Villa Ingenio) también el martes 9 de septiembre. Es un duelo con condicionante físico claro: altitud y desgastes de ventana FIFA. Gestión de cargas y control de partido serán claves para que el talento pese sin exponerse a ida y vuelta
Revisa la Tabla de Posiciones:
