El alcalde Mario Acuña y el seremi de Educación, Alonso Fernández, coordinaron medidas para asegurar la continuidad de las clases del Liceo Politécnico C-20 mientras avanza el proyecto de reposición del establecimiento.

Municipio de Taltal y MINEDUC definen plan de contingencia para el Liceo Politécnico.

TALTAL — viernes, 4 de septiembre de 2025. La Municipalidad de Taltal y la Secretaría Regional Ministerial de Educación acordaron una hoja de ruta para asegurar la continuidad pedagógica del Liceo Politécnico C-20 mientras se concreta el proyecto de reposición del establecimiento. En la reunión —encabezada por el alcalde Mario Acuña Villalobos y el seremi Alonso Fernández— se definieron medidas inmediatas, un calendario técnico y los responsables de cada hito, con el objetivo de dar “certezas y condiciones dignas” a estudiantes, familias y personal del plantel durante el período de transición.

En el plano pedagógico, el acuerdo contempla mantener la malla vigente y los itinerarios formativos del C-20, con énfasis en continuidad de módulos TP (Mecánica Industrial, Administración mención Logística y Atención de Párvulos). Para ello, el DAEM, la dirección del liceo y el equipo de Secreduc conformarán una mesa de programación semanal que velará por el uso eficiente de salas taller, laboratorios y espacios alternativos en jornada extendida cuando se requiera. La prioridad será resguardar prácticas, evaluaciones y certificaciones de trayecto, de modo que ningún curso vea interrumpidos sus procesos formativos.

En infraestructura y habilitación de espacios, el municipio comprometió la adecuación de recintos municipales y educacionales cercanos —salas multiuso, bibliotecas, gimnasios y dependencias de apoyo— con estándares de seguridad, ventilación, iluminación y aforo validados por la autoridad. La reposición contempla una etapa de diseño y otra de ejecución de obra; mientras tanto, la contingencia se sostendrá sobre módulos temporales, redistribución de cursos y un plan de mantención correctiva para asegurar continuidad sin riesgos. La inspección técnica municipal y el equipo de infraestructura de Mineduc realizarán visitas quincenales para verificar cumplimiento.

Respecto de la logística y transporte escolar, el municipio dispondrá de recorridos y horarios especiales para los cursos reubicados temporalmente, con prioridad en estudiantes de sectores más alejados. Se fijará un protocolo de asistencia y puntualidad adaptado a los traslados, además de un canal directo para reportar incidencias. El plan considera señalética, puntos seguros de carga/descarga y coordinación con Carabineros para reforzar cruces y horarios de mayor flujo.

En convivencia escolar y apoyo psicosocial, el DAEM activará duplas psicosociales y talleres de adaptación al cambio dirigidos a estudiantes, docentes y asistentes, con foco en salud mental, prevención de deserción y acompañamiento a cuartos medios. La dirección del C-20 difundirá un calendario de reuniones informativas por curso (presenciales y en línea) para resolver dudas de familias y establecer los canales formales de contacto durante la transición.

En financiamiento, el municipio informó que priorizará recursos municipales para habilitaciones menores y operatividad, mientras que el Mineduc gestionará instrumentos sectoriales (Subtítulo 33, convenios y fondos de emergencia educativa) para reforzar equipamiento, insumos de taller y adecuaciones críticas. Se definió un tablero de control con metas y cronograma: habilitaciones iniciales (corto plazo), puesta a punto de talleres (mediano) y seguimiento del proyecto de reposición (largo), con publicaciones periódicas para garantizar transparencia.

Durante el encuentro, el alcalde Mario Acuña Villalobos reafirmó que la administración comunal “asumirá cada ajuste requerido para que el liceo mantenga su identidad, sus trayectorias y su rol en la formación técnica de Taltal.Sabemos lo importante que es este liceo para la comuna. Pondremos todas las voluntades para que la reposición avance y, mientras tanto, asegurar un espacio digno para estudiantes y docentes”. A su vez, el seremi Alonso Fernández valoró la coordinación con el DAEM y la comunidad educativa, subrayando que “el plan de contingencia no es un parche, sino una estrategia de continuidad que protege aprendizajes y certificaciones mientras avanza la reposición”.

El acuerdo también contempla la participación de la comunidad en las decisiones operativas. Se activará un consejo ampliado —con representantes de centro de estudiantes, centro de padres, docentes y asistentes— que sesionará cada 30 días para monitorear la implementación, levantar alertas y priorizar necesidades. La dirección del liceo comunicará oficialmente fechas, sedes alternas, horarios y reglas del uso de talleres para evitar superposiciones.

En términos de calendario, las primeras habilitaciones y reordenamientos de jornada comenzarán en el corto plazo, con evaluaciones semanales para ajustar tiempos de traslado, uso de módulos y cobertura de horas TP. En paralelo, el municipio reportará el estado del expediente de reposición (etapa en que se encuentra, hitos de diseño/licitación, plazos referenciales y fuentes de financiamiento), de modo que la comunidad conozca el avance institucional más allá de la contingencia.

Finalmente, el municipio y la Secreduc coincidieron en que la continuidad del C-20 es clave para el ecosistema productivo local: la formación técnica del liceo alimenta sectores como mantenimiento, logística y primera infancia, por lo que mantener prácticas, certificaciones y vinculación con instituciones colaboradoras será un objetivo crítico del periodo. Con esa premisa, el plan interinstitucional busca garantizar que el Liceo Politécnico C-20 siga formando capital humano para Taltal, sin perder aprendizajes ni oportunidades mientras se concreta su anhelada reposición.