La localidad de Paposo vivió una jornada marcada por el folclor y la convivencia el miércoles 17 de septiembre, con presentaciones de cueca, juegos típicos y la presencia de autoridades comunales junto a organizaciones locales.

Pareja infantil bailando cueca en el escenario principal de la Fiesta de la Chilenidad en Paposo.

Pareja infantil bailando cueca en el escenario principal de la Fiesta de la Chilenidad en Paposo.
Fotografía cedida: Ilustre Municipalidad de Tatal.

TALTAL — lunes 22 de septiembre de 2025. Paposo volvió a vestirse de tricolor para celebrar su Fiesta de la Chilenidad 2025, actividad que reunió a familias completas en la explanada del sector, donde se dispusieron ramadas, escenario y espacios para degustar preparaciones típicas. El ambiente fue de encuentro comunitario, con música en vivo y presentaciones artísticas.

La celebración fue acompañada por el alcalde Mario Acuña Villalobos y los concejales Joanna Núñez, Segundo Llanos, Leslie Chac y Christian Ramírez, quienes compartieron con las y los asistentes, reforzando el compromiso municipal con el rescate de las tradiciones locales.

El programa incluyó pies de cueca a cargo de parejas infantiles y juveniles, que sacaron aplausos del público con pañuelos al viento sobre el escenario principal. También hubo espacio para juegos y dinámicas familiares, además de la clásica degustación de empanadas, chicha y bebestibles.

Desde la organización destacaron el comportamiento responsable de los asistentes y el apoyo de equipos municipales y colaboradores que hicieron posible la puesta en marcha de la jornada, con servicios, seguridad y una logística que permitió el disfrute de todas y todos.

El encuentro tuvo, además, un sello identitario: la participación de cultores y vecinas y vecinos de Paposo, quienes aportaron su trabajo y entusiasmo para levantar una fiesta que ya es parte del calendario comunitario.

Con música, baile y tradición, Paposo reafirmó su sentido de pertenencia y la importancia de celebrar en familia, con responsabilidad y orgullo por las raíces chilenas.