Universidad de Chile venció 2-1 en Coquimbo a los peruanos y se metió entre los cuatro mejores del continente. El rival en semifinales será Lanús de Argentina, dirigido por Mauricio Pellegrino.

#UDECHILE SE LLEVÓ LA SERIE en un PARTIDAZO ante #ALIANZA | U. de Chile 2–1 Alianza Lima | Resumen

Universidad de Chile derrotó 2–1 a Alianza Lima en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo y selló su paso a semifinales de la Copa Sudamericana 2025. Con goles de Lucas Assadi y Javier Altamirano, los azules volvieron a instalarse entre los cuatro mejores del continente después de 13 años.

Los azules se adelantaron temprano con un gol de Lucas Assadi (5’), ampliaron la ventaja con Javier Altamirano (51’) y resistieron el descuento de Eryc Castillo (64’) en una noche intensa, sin público en las tribunas por razones de seguridad. El triunfo por 2–1 en Coquimbo les permitió imponerse en el global (2–1) y reencontrarse con una semifinal internacional, instancia que no disputaban desde la campaña campeona de 2011.

Lucas Assadi a punto de marcar su gol con la camiseta de Universidad de Chile en la victoria 2–1 sobre Alianza Lima por la Copa Sudamericana 2025 en Coquimbo.

Claves tácticas

    • Plan azul: Gustavo Álvarez repitió el 3–5–2 con Calderón, Zaldivia y Hormazábal en el fondo. Altamirano se consolidó como conductor junto a Aránguiz, con Sepúlveda y Guerrero proyectándose por las bandas. Assadi y Guerra partieron como dupla ofensiva, buscando movilidad y diagonales. El segundo gol azul fue determinante: Altamirano rompió líneas con un derechazo al ángulo. Desde ahí, la U retrocedió metros y le cedió campo a un Alianza que descontó y generó tensión hasta el último minuto.

    • Plan peruano: Néstor Gorosito apostó por un 4–2–3–1 con Barcos como referente de área, Castillo y Quevedo en velocidad y Gaibor como lanzador. Cuando ingresaron Paolo Guerrero y Ceppelini, el cuadro limeño buscó cargar el área chilena con más peso ofensivo.

Ficha del partido

Universidad de Chile 2 – 1 Alianza Lima
Copa Sudamericana 2025 — Cuartos de final (vuelta)
Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo — Jue. 25 de septiembre de 2025, 21:30 hrs
Árbitro: Carlos Betancur (Colombia).

Alineaciones

Universidad de Chile (3-5-2) — DT: Gustavo Álvarez
25 G. Castellón; 17 F. Hormazábal, 2 F. Calderón, 22 M. Zaldivia; 16 M. Sepúlveda (32’ Salomoni), 20 C. Aránguiz (c), 19 J. Altamirano, 14 S. Rodríguez (68’ Poblete), 7 M. Guerrero (57’ N. Ramírez); 10 L. Assadi (68’ L. Fernández), 11 N. Guerra (68’ L. Di Yorio).
Suplentes: Toselli (ARQ), Tapia, Retamal, A. Díaz, Contreras.

Alianza Lima (4-2-3-1) — DT: Néstor Gorosito
23 G. Viscarra; 22 G. Enrique, 24 G. Chávez, 6 R. Garcés, 21 M. Trauco; 28 A. Burlamaqui (46’ Aquino), 18 S. Peña (57’ Quevedo); 7 F. Gaibor, 19 A. Cantero (63’ Ceppelini), 8 E. Castillo; 9 (c) H. Barcos (58’ P. Guerrero).
Suplentes: Campos (ARQ), Lagos, Huamán, Archimbaud, Succar, Gentile.

Incidencias

Goles:
5’ Lucas Assadi (UCh)
51’ Javier Altamirano (UCh)
64’ Eryc Castillo (ALI)

  • Partido jugado a puertas cerradas por razones de seguridad.

  • Amonestados: Zaldivia (75’), Ramírez (72’) en la U; Enrique (93’), Garcés (23’), Burlamaqui (38’) en Alianza.

Figura del partido: Javier Altamirano (Universidad de Chile). Autor del segundo gol, con despliegue constante en mediocampo. Lideró el circuito ofensivo y fue elegido el mejor valorado del encuentro. (Nota SofaScore: 7.8)

En la revancha frente a Alianza Lima, la U mostró dos caras: una primera mitad dominadora, con claridad para generar peligro y contundencia temprana, y un segundo tramo marcado por nerviosismo y sufrimiento. Aunque supo mantener el resultado, el equipo dejó espacio a las dudas: la defensa no siempre fue compacta, el mediocampo perdió fluidez y perdió manejo ante la presión del rival. En síntesis, fue un triunfo con mérito, pero también con lecciones por corregir si sueña con llegar lejos en Sudamericana.

Próximos desafíos

Universidad de Chile se medirá en semifinales con Lanús de Argentina, dirigido por Mauricio Pellegrino, ex DT azul. La ida será en Chile y está programada para el 22 de octubre a las 20:30 horas pendiente de confirmación oficial de Conmebol y la revancha será el 29 de octubre de 2025 en Buenos Aires, Argentina, en el estadio Néstor Díaz Pérez. Alianza Lima, en tanto, se despide de la Sudamericana tras una campaña que los llevó hasta cuartos de final.