Un mensaje anónimo enviado desde una cuenta extranjera encendió las alarmas en la Universidad de Antofagasta y obligó a evacuar sus cinco campus por precaución. El correo contenía amenazas de un posible ataque armado y referencias a un supuesto grupo extremista. La PDI ya investiga el caso.
ANTOFAGASTA — jueves, 22 de octubre de 2025.La Universidad de Antofagasta activó su protocolo de emergencia y evacuó todos sus recintos durante la mañana de este miércoles, luego de recibir un correo electrónico con amenazas de tiroteo masivo, firmado por una persona que se identificó como “Amy Juliet”, supuesta integrante de una organización llamada Fella Farms.
Según el comunicado oficial emitido por la casa de estudios, el mensaje —enviado desde un correo anónimo alojado en ProtonMail— advertía el posible uso de un arma de fuego dentro de las instalaciones, lo que motivó la suspensión inmediata de las actividades presenciales y el traslado temporal al modo remoto para estudiantes, académicos y personal administrativo.
“La medida es estrictamente preventiva y busca resguardar la seguridad y el bienestar de quienes forman parte de nuestra universidad”, señaló la institución a través de un comunicado público.
Los campus Angamos, Coloso, Área Clínica, Los Inmigrantes y Antonino Toro fueron completamente evacuados bajo supervisión de equipos de seguridad interna, Carabineros y personal del Servicio de Salud de Antofagasta.
Esta es la segunda alerta de este tipo en menos de una semana: el pasado 15 de octubre la universidad había recibido un correo con un contenido similar, lo que ahora refuerza la hipótesis de una posible campaña coordinada de amenazas digitales.
El correo amenazante, cuya imagen se difundió en redes sociales y medios locales, contenía un mensaje explícito de violencia. En él, la remitente se presentaba como una joven chilena de 16 años “con intenciones de cometer una masacre” en el campus, citando motivos de venganza personal y referencias ideológicas extremistas. También hacía alusión a un supuesto grupo terrorista “Fella Farms” y a la “organización aliada 764”, ambos sin registro ni verificación en bases de datos oficiales.
El mensaje concluía con expresiones de odio y discriminación, y mencionaba un enlace externo (actualmente bloqueado) donde supuestamente se encontraría un “manifiesto”.
Tras la denuncia formal realizada ante la Policía de Investigaciones (PDI), la Brigada del Cibercrimen de Antofagasta trabaja en conjunto con la Fiscalía Regional y el Centro de Análisis de Amenazas del Ministerio del Interior, para rastrear el origen del correo y determinar si se trata de una amenaza real o un intento de ciberintimidación.
Si bien la evacuación no registró incidentes ni víctimas, el episodio reactivó la preocupación por la seguridad en entornos educativos y abrió un debate sobre los protocolos de respuesta ante amenazas anónimas, que se han vuelto más frecuentes en universidades y colegios de la macrozona norte.
Fuentes internas del plantel indicaron que los tiempos de reacción fueron “óptimos”, destacando el trabajo coordinado entre personal de seguridad y autoridades académicas. “Lo importante fue resguardar la vida y mantener la calma, sin desestimar ningún tipo de amenaza”, señalaron desde la dirección universitaria.
La Universidad de Antofagasta informó que las clases y actividades presenciales se retomarán solo cuando se garantice que no existe riesgo alguno para la comunidad. Mientras tanto, se reforzarán los controles de ingreso, la vigilancia digital y las capacitaciones internas en manejo de crisis.
