El Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales falleció a los 88 años, dejando un legado inmenso en el teatro, la televisión y el cine chileno. El Gobierno decretó duelo oficial en su memoria.

Autoridades del Servicio de Salud Antofagasta inspeccionan una de las nuevas ambulancias Mercedes-Benz Sprinter equipadas con tecnología de emergencia avanzada.

SANTIAGO, martes 28 de octubre de 2025. Chile llora la partida de uno de sus artistas más queridos y trascendentes. Héctor “Tito” Noguera Illanes, figura emblemática de la cultura nacional, falleció este martes a los 88 años tras enfrentar un cáncer diagnosticado hace cuatro meses. Su hija, la actriz Amparo Noguera, confirmó que la enfermedad avanzó rápidamente en las últimas semanas. “Mi papá no era un hombre para estar quieto. Estaba enfermo, pero seguía funcionando. Yo lo vi levantarse de la clínica para ir a grabar”, expresó con emoción.

A solo un día de su partida, el Presidente Gabriel Boric lo visitó en su casa y, tras conocerse la noticia, decretó duelo oficial en todo el país. “Ha partido Héctor Tito Noguera, un gigante del teatro, un gigante de Chile. Se va físicamente, pero su legado queda indeleble en las generaciones que formó, en las audiencias que conmovió y en las tablas que pisó”, escribió el Mandatario en X.


Un maestro generoso y un símbolo del teatro chileno

Nacido en Santiago en 1937, Tito Noguera fue tataranieto del expresidente José Joaquín Prieto. Estudió en el Colegio San Ignacio, donde tuvo sus primeros acercamientos al arte, y más tarde ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, donde desarrolló gran parte de su vida académica y profesional.

Desde sus inicios en el Teatro de Ensayo UC y en montajes como La pérgola de las flores (1960), construyó una carrera de más de seis décadas marcada por la excelencia, la disciplina y una profunda vocación docente. En 1990 fundó Teatro Camino, espacio cultural que dirigió en Peñalolén y donde continuó formando a nuevas generaciones.

El rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, expresó:

“Tito encarnó con humildad y pasión la idea de que el arte no solo entretiene, sino que ilumina y humaniza. Nos deja el ejemplo de un creador que nunca dejó de aprender ni de enseñar”.

Su compañero y amigo Ramón Núñez, también Premio Nacional de Artes, recordó:

“Éramos como hermanos. Lo más importante es tener conciencia de que nacemos para morir como somos parte de la naturaleza. Lo relevante son las semillas que dejamos, y Tito sembró en todos nosotros”.


El actor de todas las pantallas

Su versatilidad lo llevó a brillar en teatro, televisión y cine. En la pantalla grande actuó en títulos fundamentales como El chacal de Nahueltoro, La Frontera, Subterra y El pa(de)ciente, por la que obtuvo el Premio Caleuche 2023.

En televisión fue parte de clásicos como Sucupira, Romané, Pampa Ilusión y Machos, donde interpretó al patriarca Ángel Mercader, papel que lo convirtió en referente transversal para el público chileno. “Fue un papá en la tele y en la vida”, recordó emocionado el actor Gonzalo Valenzuela.

Hasta hace pocas semanas participaba en la teleserie Aguas de Oro de Mega, grabando incluso algunas escenas desde su hogar. En paralelo, preparaba la obra Caballo de Feria, que escribió y protagonizó.


Una vida marcada por el arte y la humanidad

Su historia también estuvo atravesada por momentos de profundo dolor, como la pérdida de una hija recién nacida en 1982, episodio que lo marcó profundamente. “Tenía todo listo para recibirla… su pieza, su cunita, su cascabel. Y de pronto, nada. Ese fue el vacío más grande de mi vida”, confesó años atrás.

Aun así, su espíritu se mantuvo firme, guiado por una fe humanista y un amor inquebrantable por la escena. En 2015 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, y este año fue elegido por Cadem como el mejor actor de la historia de Chile.

Su hija, Amparo Noguera resumió su legado con sencillez:

“Me gustaría que lo recordaran como un actor maravilloso, una persona muy generosa y alguien que es parte de la historia cultural de este país”.


Velorio y despedida

El velorio de Héctor Noguera se realiza desde la tarde de este martes en el Templo Mayor del Campus Oriente de la Universidad Católica, mientras que la misa fúnebre está programada para el jueves 30 de octubre a las 11:00 horas.

El Ministerio de las Culturas también rindió homenaje al artista:

“Despedimos con mucha tristeza a Héctor Noguera, actor, director y maestro del teatro chileno. Su talento, compromiso y sensibilidad dejaron un legado sensible y contundente en la cultura de nuestro país”.


Maestro, actor, padre, amigo y soñador. Héctor “Tito” Noguera fue todo eso y más. Su voz seguirá resonando en cada escenario donde alguna vez encendió la luz. En palabras suyas: “El teatro es un acto de amor mutuo con la gente”.