El tenista chileno Alejandro Tabilo (72° del mundo) conquistó el ATP 250 de Chengdu, sumando el tercer título de su carrera y reafirmando su gran momento deportivo. Con una sólida actuación en China, el zurdo nacional no solo levantó un nuevo trofeo, sino que además se embolsó un millonario premio en dólares y recibió elogios del circuito internacional.

Afiche oficial de la Supercopa 2025: Colo Colo vs Universidad de Chile, domingo 14 de septiembre en el Estadio Santa Laura.

CHENGDÚ, CHINA — martes, 23 de septiembre de 2025. El tenista chileno Alejandro Tabilo (72° del ranking mundial) logró una victoria histórica en el ATP 250 de Chengdú, China, al derrotar en la final al italiano Lorenzo Musetti, número 9 del mundo, por 6-3, 2-6 y 7-6(5). Con este triunfo, el zurdo suma el tercer título ATP de su carrera, consolida su gran momento y reafirma su condición de líder del tenis chileno.

La definición en la cancha central del Chengdú Open estuvo marcada por la tensión y el dramatismo. Tabilo comenzó con autoridad, cerrando el primer set por 6-3 gracias a su consistencia con el primer servicio y a un quiebre clave en el sexto juego. Sin embargo, Musetti reaccionó con fuerza en el segundo parcial, imponiéndose por 6-2 con un tenis agresivo y variado que descolocó al chileno.

Todo se decidió en un vibrante tercer set, donde ambos jugadores defendieron con éxito sus juegos de servicio hasta llegar al tiebreak. Allí emergió la frialdad de Tabilo, quien con garra y precisión supo levantar dos puntos de campeonato en contra y terminó imponiéndose por 7-5, desatando la celebración chilena en tierras asiáticas.

Números de la final

  • Resultado final: Tabilo derrotó a Musetti 6-3, 2-6 y 7-6(5).

  • Aces: Musetti 11 – Tabilo 12.

  • Dobles faltas: Musetti 0 – Tabilo 2.

  • Porcentaje de puntos ganados con el 1er servicio: 70% para Tabilo.

  • Porcentaje de puntos ganados con el 2do servicio: 46% para Tabilo.

  • Break points convertidos: 1/1 para Tabilo.

  • Tiebreaks ganados: 1 (7-5 en el set final).

  • Total de puntos ganados: 98 para Tabilo.

  • Puntos de recepción ganados: 22 para Tabilo.

  • Juegos de servicio ganados: 13.

Un renacer consolidado

Con esta victoria, Alejandro Tabilo alcanza su tercer trofeo ATP, tras los obtenidos en Auckland 2024 y Santiago 2025. Más allá del nuevo título, el zurdo ratifica su “renacer” deportivo luego de años marcados por lesiones y altibajos que pusieron en duda su proyección. Hoy, con 28 años y consolidado en el Top 30 del ranking, se posiciona como el gran referente del tenis chileno.

El torneo también le entregó un importante premio económico de US$ 181.065, además de los puntos necesarios para seguir escalando posiciones en el circuito. Este resultado lo acerca a cumplir objetivos mayores, como clasificar al Masters de fin de año y asegurar su participación en los próximos Juegos Olímpicos.

Reacciones internacionales

El circuito ATP reaccionó de inmediato al triunfo del chileno. En sus redes oficiales publicaron: “El Rey de Chile en Chengdú”, destacando la magnitud del logro frente a un top-10 como Musetti. La prensa internacional también elogió la madurez competitiva del chileno, resaltando su temple en los momentos más duros del partido.

Por su parte, un emocionado Tabilo dedicó la victoria a su equipo y a su familia: “Este triunfo es fruto de un trabajo enorme. He pasado momentos difíciles, pero nunca dejé de creer. Estoy feliz de darle otra alegría a mi país y de seguir creciendo en el circuito”, declaró tras levantar el trofeo en la ceremonia de premiación.

Un futuro que ilusiona

El título en Chengdú no solo engrosa la vitrina de Alejandro Tabilo, sino que también ilusiona al tenis nacional con la posibilidad de volver a tener a un jugador instalado en la élite. Su capacidad para competir ante los mejores del mundo, sumado a su madurez táctica y fortaleza mental, lo proyectan como una carta chilena para seguir escribiendo páginas doradas en el deporte.