Eduardo Unda-Sanzana, director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, fue reconocido por su rol en la protección de los cielos más limpios del planeta y su lucha contra la contaminación lumínica.
NUEVA YORK, Estados Unidos — sábado, 20 de septiembre de 2025. El astrónomo antofagastino Eduardo Unda-Sanzana fue destacado por el diario The New York Times gracias a su trayectoria y liderazgo en la defensa de la oscuridad del Desierto de Atacama, considerado el mejor lugar del mundo para la observación astronómica.
El investigador, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, ha sido clave en la elaboración e impulso de las normas lumínicas que regulan el uso de la luz artificial en el norte de Chile, protegiendo así la labor de observatorios de categoría mundial como el Very Large Telescope (VLT) y el futuro Extremely Large Telescope (ELT).
En el reportaje, Unda-Sanzana advirtió sobre el impacto que tendría el proyecto INNA de AES Andes, que busca instalar un complejo industrial de hidrógeno verde en las cercanías del Observatorio Paranal. Según explicó, esta iniciativa generaría una contaminación lumínica capaz de poner en riesgo la investigación astronómica y la singularidad de los cielos chilenos.
“La oscuridad es extremadamente frágil”, señaló el científico al New York Times, subrayando que la pérdida de ese recurso natural sería “posiblemente para siempre”.
Tras la publicación internacional, Unda-Sanzana expresó su esperanza de que la cobertura ayude a sensibilizar a la sociedad: “Somos varias personas trabajando desde distintos frentes para que Chile no pierda este elemento tan especial de su identidad natural; esta singularidad que vuelve a nuestro país el mejor sitio del planeta para estudiar el Universo”.
El reconocimiento internacional a Eduardo Unda-Sanzana reafirma la relevancia del trabajo realizado desde Antofagasta para proteger los cielos del norte y plantea un llamado urgente a compatibilizar el desarrollo energético con la preservación de uno de los patrimonios naturales más valiosos del mundo
