Una tripulante de Latam y dos jóvenes de Antofagasta fueron detenidos en Nueva Zelanda con cocaína, confirmando a Chile como puente estratégico en el tráfico hacia el mercado más caro del mundo.
ANTOFAGASTA — sábado, 20 de septiembre de 2025. Chile se ha transformado en un punto clave del narcotráfico internacional hacia Oceanía, donde un kilo de cocaína puede alcanzar hasta 100 mil dólares. En los últimos meses, tres casos ligados a vuelos desde Santiago han destapado la magnitud de este negocio ilícito.
El caso más mediático involucra a una azafata chilena de 33 años, arrestada en marzo en Auckland tras transportar en su maleta envases de ají y mostaza con cocaína líquida. Según declaró, fue víctima de una “trampa narco” mientras ofrecía servicios de matuteo en redes sociales. Hoy cumple arresto domiciliario con grillete electrónico en Nueva Zelanda.
Tres meses después, la policía neozelandesa capturó a los hermanos Patricio y Fabián Castillo Castro, de 26 y 34 años, oriundos de Antofagasta. El operativo permitió incautar seis kilos de cocaína en un hotel de Auckland, equivalentes a unos 600 millones de pesos chilenos. Ambos permanecen en prisión preventiva y arriesgan condenas de cadena perpetua.
De acuerdo a la PDI, las mafias internacionales han priorizado Oceanía por sus altos márgenes: mientras en Europa un kilo de cocaína se vende en 25 mil dólares, en Australia y Nueva Zelanda el precio se cuadruplica.
Estos casos exponen cómo Chile está siendo usado como puente estratégico del narco hacia Oceanía, abriendo un complejo desafío para las autoridades en materia de seguridad y cooperación internacional.
