“Energía para Emprendedores Taltal–Colbún” dio inicio a su ciclo de talleres, con foco en innovación, marketing digital, contabilidad y fondos concursables. El programa beneficiará a 40 proyectos locales seleccionados entre más de 180 postulaciones.
TALTAL — lunes 29 de septiembre de 2025. En el Centro de Emprendimiento Colbún se inauguró oficialmente el programa Energía para Emprendedores, una iniciativa inédita en la comuna que busca fortalecer la economía local mediante capacitaciones y la entrega de capital semilla a los proyectos más destacados.
El primer taller abordó la temática “Modelo de Negocios y Metodología Canvas” y reunió a participantes de diversos rubros como turismo, gastronomía, lavandería, papelería sostenible, estética, cultivos hidropónicos y mueblería.
Alta convocatoria
Marcelo Díaz, director ejecutivo del CEC Taltal, valoró la participación y destacó la relevancia de esta apuesta:
“Más de 180 emprendedores postularon; hoy los 40 mejores comenzaron un proceso que los acompañará por años, potenciando sus negocios con conocimientos, experiencias y prácticas de profesionales dedicados al desarrollo local”.
Por su parte, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro Norte Colbún, enfatizó el impacto en el territorio:
“Este proceso nos permitirá detectar e impulsar emprendimientos sostenibles, innovadores y con identidad local que aporten a la comuna de Taltal”.
Capital semilla
El programa, que se extenderá durante 4 meses, contempla la entrega de un fondo de $1.000.000 a los 10 mejores emprendimientos, destinados a inversión, crecimiento y consolidación de sus negocios.
Voces locales
Carlos Ortiz, buzo mariscador y emprendedor turístico de Cifuncho, valoró la oportunidad:
“Nos abre puertas a diversificar el trabajo y potenciar el turismo en embarcaciones, un área poco explotada en la zona”.
En tanto, Juan Ramírez, fabricante de muebles, recalcó la dimensión social de su iniciativa:
“Siempre hemos trabajado pensando también en la reinserción social, enseñando el oficio a personas con problemas de drogas. Este programa nos permitirá crecer y profesionalizar el negocio”.
La jornada inicial fue dirigida por el profesor José Luis Valenzuela, quien aplicó un enfoque práctico en modelos de negocios, trabajo grupal y validación de proyectos.
Con este ciclo de formación, Colbún busca instalar nuevas capacidades y proyectar a Taltal como un polo de emprendimiento con identidad territorial, innovación y sostenibilidad.
