Mina Julia reemplazó equipos a diésel por un minicargador y un dumper eléctricos —además de incorporar tecnologías de control de emisiones— gracias al programa Activa Inversión, línea Desarrolla Inversión del Comité Corfo Antofagasta, ejecutado por Gedes como AOI. La iniciativa (cofinanciamiento: $6 millones) reduce consumo de combustibles, costos y exposición a gases en faena.

Pruebas de operación de los equipos eléctricos incorporados en 2024.
TALTAL — viernes, 29 de agosto 2025. La empresa Mina Julia, pequeña productora del distrito homónimo en Taltal, concretó un plan de modernización que migra parte de su flota desde diésel a maquinaria eléctrica e incorpora equipos diésel con tratamiento de gases. El proyecto —postulado al programa Activa Inversión / Desarrolla Inversión del Comité Corfo Antofagasta y ejecutado por Gedes como Agente Operador Intermediario— apunta a eficiencia energética, menores costos operacionales y mejores condiciones laborales en espacios subterráneos.
La iniciativa, denominada “Cambio de minicargador y dumper por equipos eléctricos y equipos diésel con sistema de tratamiento de gases”, consideró la compra de carretillas y equipos de carga eléctricos alimentados con energía solar, además de tecnologías de control de emisiones que cumplen estándares ambientales avanzados. El recambio disminuye el uso de combustibles fósiles, mejora la ventilación en galerías y acorta detenciones por mantención, impactando en productividad y seguridad.
“Este proyecto muestra que los pequeños productores mineros sí pueden avanzar hacia operaciones más sostenibles y competitivas”, destacó Juan Ignacio Zamorano, subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta. “Con foco en sostenibilidad aceleramos decisiones de inversión que mejoran condiciones de trabajo y reducen la exposición a gases en espacios confinados”.
Desde Gedes Antofagasta, su gerenta Karen Sánchez subrayó que el acompañamiento técnico permitió supervisar cada etapa: “La incorporación de equipos eléctricos y tecnologías más limpias bajó costos y mejoró el entorno laboral, generando un impacto positivo en la comunidad productiva”.
Para Mauricio López, representante legal de la faena, el apoyo fue decisivo: “Corfo puso los recursos y Gedes coordinó el proyecto. Con el minicargador y dumper eléctricos dimos un paso real hacia la descarbonización y una minería más limpia”.
El caso de Mina Julia evidencia que la articulación público–privada facilita transiciones tecnológicas en pymes mineras, alineadas con los desafíos regionales de eficiencia energética y reducción de emisiones.
Con este salto tecnológico, Taltal se posiciona como referente de minería responsable en el norte del país: una ruta concreta para que más pymes adopten energías limpias, equipos de bajas emisiones y procesos seguros sin perder competitividad.