La postulante instaló tres ejes para la región: reactivación e inversión, orden urbano y conectividad y equidad territorial para las comunas productoras. La visita ocurre en un contexto político donde la capital regional es gobernada por Sacha Razmilic, dirigente que ella respaldó en campañas previas.

Candidata explica que Antofagasta figura entre las cuatro ciudades priorizadas para obras urbanas

ANTOFAGASTA — jueves, 28 de agosto 2025. En una visita marcada por su presencia en la cena de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la candidata presidencial Evelyn Matthei reafirmó que iniciaría su eventual mandato en el norte, adelantó un plan de intervención urbana que incluye a Antofagasta entre las ciudades priorizadas y dejó un mensaje directo a Calama, al sostener que el Estado “ha sido ingrato” con la capital minera. La gira incluyó reuniones con actores productivos y autoridades locales.

Lo que dejó la cena minera de la AIA

En la tradicional cena del gremio —que este año estuvo atravesada por el impacto del accidente en El Teniente— Matthei compartió tribuna con otra candidata y delineó una agenda pro-inversión: acelerar permisos, asegurar reglas claras para nuevos proyectos y fortalecer encadenamientos locales para que más pymes regionales participen de la cadena minera. El tono fue de certeza regulatoria y recuperación del dinamismo económico.

“Mi primer día será en el norte”

En entrevistas locales, la candidata reiteró que instalaría su primer hito de gobierno en la macrozona norte, con foco en tres frentes operativos:

  • Seguridad y control del delito, coordinando policías, fiscalía y gobierno regional.

  • Crecimiento y empleo, con medidas para inversión minera y de servicios asociados.

  • Gestión urbana, desde suelo y vivienda hasta transporte y áreas verdes.

Antofagasta entre las ciudades priorizadas

Matthei adelantó un paquete de cuatro ciudades a intervenir con obras de espacio público y conectividad. Para Antofagasta, el énfasis estaría en recuperación de barrios, luminarias y veredas, parques y borde costero, además de mejoras viales que descongestionen accesos. El mensaje: ejecución rápida de proyectos con alto impacto ciudadano.

Señal a Calama

Durante su paso por la provincia El Loa, sostuvo que “Chile ha sido muy ingrato con Calama”, abriendo el debate sobre compensaciones y calidad de vida en territorios que sostienen gran parte de la actividad minera. Apuntó a inversión en servicios urbanos, infraestructura y oportunidades para jóvenes y mujeres.

Contexto político local

La gira se produce con Sacha Razmilic en la alcaldía de Antofagasta, figura que Matthei ha respaldado públicamente. En ese marco, la candidata buscó alinear prioridades nacionales con el tablero regional, articulando con gremios y municipios una agenda que conecte anuncios con gestión y plazos.

La visita dejó instalados tres compromisos verificables: acelerar inversión con certezas, elevar el estándar urbano de Antofagasta mediante intervenciones visibles y reconocer la deuda con Calama a través de proyectos concretos. El desafío pasa ahora por aterrizar anuncios en carteras, cronogramas y presupuesto, para que el discurso electoral se traduzca en obras y servicios medibles por la ciudadanía del norte.