El próximo 6 de noviembre, la Plaza Colón se llenará de música, energía y solidaridad con el paso de la Gira Teletón 2025, que reunirá a artistas, animadores e influencers en una jornada gratuita abierta a toda la comunidad.

ANTOFAGASTA | jueves, 09 de octubre de 2025.Antofagasta será una de las paradas principales de la Gira Teletón 2025, una caravana solidaria que recorrerá el país entre el 4 y el 22 de noviembre para preparar el ambiente de cara a la cruzada nacional del 28 y 29 de noviembre, que busca recaudar fondos en beneficio de más de 32 mil familias que reciben rehabilitación en los institutos Teletón a lo largo de Chile.

Jugadores de Cobreloa celebran el triunfo, mientras los jugadores de Recoleta se lamentan por los errores defensivos.
  • Música, solidaridad y alegría para “La Perla del Norte”

  • El jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas, la Plaza Colón de Antofagasta se convertirá en un gran escenario al aire libre con presentaciones de Polimá Westcoast, Zúmbale Primo, Gino Mella y los icónicos Pulentos, quienes darán el puntapié inicial con un bloque dedicado especialmente a la infancia.

    La gira contará con la animación de Icata, Mike Milfort y Margarita “Laruchán” Huenuil, conductora del programa Efecto N de NTV, quienes acompañarán todo el recorrido por el norte chileno.

    “Estamos muy felices porque esta gira busca acercar la Teletón a todo Chile, especialmente a las comunidades regionales. Queremos que cada rincón del país sienta que esta cruzada es de todos y para todos”, señaló María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón.

     Una ruta solidaria por el norte de Chile

    El tramo norte de la gira se extenderá del 4 al 8 de noviembre, con las siguientes paradas confirmadas:

    • Arica: martes 4, Explanada General San Martín (18:00 hrs)

    • Iquique: miércoles 5, Plaza 21 de Mayo (18:00 hrs)

    • Antofagasta: jueves 6, Plaza Colón (18:00 hrs)

    • Copiapó: viernes 7, exterior Municipalidad (18:00 hrs)

    • Ovalle: sábado 8, Plaza de Armas (18:00 hrs)

    Tras su paso por el norte, la caravana retomará su recorrido por el sur del país del 18 al 22 de noviembre, llegando por primera vez a Curicó, Valdivia y Castro, en un gesto de descentralización que busca acercar la Teletón a nuevas comunidades.

  • Los artistas que encenderán Antofagasta

  • Polimá Westcoast – Ícono del género urbano chileno e intérprete de éxitos globales como Ultra Solo y Baby Otaku, con más de 300 millones de reproducciones en plataformas digitales.
    Zúmbale Primo – Banda de cumbia ranchera que ha conquistado al público con canciones como Cinco Minutos y Nada Más y Que te vaya bien, superando los 100 millones de reproducciones.
    Gino Mella – Figura del romanticismo urbano nacional, conocido por temas como Me olvidé de ti y Ya no queda nada, promete un show cargado de emoción y energía.
    Pulentos – El grupo de la recordada serie animada regresa a los escenarios con los clásicos que marcaron a toda una generación, promoviendo valores de amistad y creatividad.

    El regreso del tren de la Teletón

    Uno de los hitos más esperados será el retorno del tren de la Gira Teletón, gracias a un convenio con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que trasladará a artistas y técnicos desde Estación Central hasta la Región de Los Lagos.
    El gerente general de EFE, José Solorza, destacó que “después de siete años, la Gira Sur vuelve a realizarse en tren y, por primera vez en 30 años, llegará hasta Castro, en Chiloé”.


  • Un país unido por una misma causa

    La Gira Teletón 2025 promete ser una fiesta ciudadana, gratuita y familiar que recorrerá Chile con música, arte y solidaridad. En Antofagasta, el evento será un anticipo del espíritu solidario que volverá a unir al país durante las jornadas del 28 y 29 de noviembre, recordando que la Teletón “es de todos los chilenos”.