Con alta asistencia en Plaza Prat, se realizó una nueva Feria de Servicios del programa Gobierno en Terreno. La actividad fue encabezada por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, junto al alcalde (s) Juan Mediano y reunió a más de 20 instituciones con atención directa a vecinos.

Autoridades y funcionarios de las principales instituciones públicas de la comuna posan en Plaza de Armas.

Gobierno en Terreno lleva más de 20 servicios públicos a la Plaza de Armas de Taltal.
Fotografía cedida: Ilustre Municipalidad de Taltal

TALTAL — jueves, 4 de septiembre de 2025. El despliegue de instituciones públicas convocadas permitió resolver consultas, trámites y orientación en salud, seguridad, vivienda, beneficios sociales y consumo, entre otras áreas, evitando traslados a Antofagasta. La jornada dejó compromisos de seguimiento y coordinación con el municipio para casos complejos.

La Plaza Prat se transformó por una mañana en un gran centro de atención ciudadana. Bajo el programa Gobierno en Terreno, más de 20 instituciones públicas instalaron módulos con funcionarios y equipos técnicos para entregar orientación, resolver trámites y gestionar derivaciones inmediatas. La jornada fue encabezada por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, y el alcalde (s) Juan Mediano, quienes recorrieron los stands y sostuvieron diálogos con dirigentes y vecinos sobre casos específicos que requerían respuesta prioritaria.

En materia social y de salud, IPS y Fonasa atendieron consultas sobre asignaciones, bonos y cargas familiares, cambios de tramo y problemas de cobertura; Compin resolvió dudas sobre licencias médicas; y el Hospital 21 de Mayo reforzó información sobre derivaciones y oferta de especialidades. En el ámbito habitacional, Minvu y Serviu revisaron estados de carpeta, requisitos de postulación a subsidios y regularización de títulos de dominio, mientras Bienes Nacionales orientó sobre destinaciones y uso de terrenos fiscales.

La dimensión de seguridad y fiscalización tuvo un componente pedagógico: Carabineros, PDI y Armada entregaron recomendaciones de autocuidado y canales de denuncia; Sernapesca informó sobre normativa para el sector artesanal; SAG orientó a productores en sanidad animal y vegetal; y Sernageomin resolvió consultas vinculadas a actividad extractiva. En consumo y comercio, SII aclaró procesos de iniciación de actividades y boleta electrónica, mientras BancoEstado ofreció alternativas de medios de pago y bancarización. También participaron Transportes y Telecomunicaciones (Conaset) con campañas de seguridad vial; Dirección del Trabajo con consultas sobre contratos y remuneraciones; INE Antofagasta con datos y operativos; y Senda/OPD con información preventiva y de protección de derechos.

La evaluación de las autoridades fue positiva. Zamorano subrayó que la feria “acerca el Estado a los territorios con soluciones concretas”, y Mediano valoró que el despliegue “evita traslados a Antofagasta y agiliza respuestas”. Como resultado, quedó establecido un plan de seguimiento de casos derivados y la coordinación de nuevas fechas del operativo, con foco en personas mayores, familias con movilidad reducida y localidades como Paposo y Cifuncho. La buena recepción del público y la articulación lograda entre servicios y municipio consolidan esta modalidad como un mecanismo eficaz para resolver brechas de acceso y mejorar la oportunidad de la atención pública.

    La feria confirmó el valor de llevar el Estado al territorio: atención rápida, coordinación interservicios y seguimiento de casos que requieren respuesta más profunda. El municipio anunció nuevas fechas y mantendrá canales abiertos para post-evento.