El capitán Gabriel Suazo respaldó la renovación que impulsa Nicolás Córdova y deslizó que, pensando en el Mundial 2030, “habrá que ver quiénes estarán”, en alusión a Alexis Sánchez. El delantero, entretanto, se integró al Sevilla, llevará la “10” y explicó por qué postergó volver a Sudamérica; su salario en España sería base con bonos por rendimiento.

Presentación de Alexis Sánchez en el Sevilla con la camiseta número 10

SEVILLA, ESPAÑA — viernes, 5 de septiembre de 2025.Tras la derrota ante Brasil, Suazo marcó el tono del nuevo ciclo: respeto por los históricos, pero foco en el 2030. El puntero del proceso es claro justo cuando Alexis cambia de club y reabre el debate sobre su rol en la Roja.

Gabriel Suazo, reciente capitán de la selección chilena, fue consultado por el estatus de Alexis Sánchez en la Roja. Primero valoró que “si viene, será un aporte”, pero enseguida alineó el discurso con el DT Nicolás Córdova: “pensando en 2030, habrá que ver quiénes estarán a disposición para ese Mundial”, frase que enmarca el recambio y, por edad, mantiene en suspenso el retorno del tocopillano al equipo nacional.

El mensaje llega mientras Alexis, de 36 años, reacomoda su carrera en Europa: fichó por el Sevilla a petición de Matías Almeyda, ya se entrenó con el plantel y usará el dorsal 10, el mismo que alguna vez vistió Diego Maradona en el club andaluz. La decisión de mantenerse en la élite europea condiciona su disponibilidad y estado competitivo para la Roja.

Motivos de Alexis para seguir en Europa

En su primera entrevista como jugador del Sevilla, explicó que tuvo “muchas oportunidades para volver a Sudamérica”, pero se siente físicamente apto “para estar en Europa, y más que nada en el Sevilla, un club grande”. Agregó que “la edad son números” si se rinde en cancha —citando a medios españoles—, Alexis aceptó un salario base cercano al millón de euros anuales, con variables por objetivos y rendimiento; en Udinese percibía alrededor de 1,5 millones

El chileno lucirá la camiseta 10 y el club espera que aporte experiencia inmediata en LaLiga; su debut podría producirse en el próximo partido liguero. Suazo, hoy compañero de Alexis en Sevilla, celebró su llegada, pero en la Roja remarcó el criterio de elegibilidad mirando a 2030, instalando el debate sobre continuidad de los históricos.

El recambio no es solo discurso: con la meta 2030, el cuerpo técnico evalúa con lupa disponibilidad, nivel competitivo y proyección. La frase de Suazo posiciona el liderazgo del camarín sobre parámetros de meritocracia y vigencia, no de trayectoria. Para Alexis, mantenerse en ritmo en Sevilla —ganando minutos y produciendo— será condición para optar a futuras citaciones. En paralelo, su elección de Europa lo blinda de cargas excesivas del calendario sudamericano y lo expone a estándares diarios de LaLiga, lo que podría beneficiar su rendimiento si logra continuidad.

Alexis reforzó públicamente su vínculo con su histórico agente Fernando Felicevich, gesto que acompañó la presentación con la “10” del Sevilla. El guiño generó conversación en España y Chile. Su incorporación tuvo trámites administrativos iniciales, ya resueltos, y el cuerpo técnico andaluz ve con buenos ojos su actitud y sintonía con Almeyda.

Habrá que examinar minuciosamente los minutos y productividad de Alexis en Sevilla (gol/asistencia/participación), su respuesta física en semanas de microciclo y el efecto que eso tenga en próximas nóminas de la Roja. La vara está explícita: el 2030 manda la agenda, y cada citación se jugará por desempeño presente más que por historia.