Una familia taltalina liderada por Jefth Cuello concretó la llegada del primer equipo hiperbárico a la comuna, con el apoyo técnico de la Fundación “Casco de Vida”. La iniciativa ya comenzó sus pruebas y gestiona la resolución sanitaria para su funcionamiento oficial.

Equipo de cámara hiperbárica instalado en Taltal por iniciativa de la familia Cuello.

TALTAL, martes 07 de octubre de 2025. – La instalación de la cámara hiperbárica marca un nuevo hito en materia de salud privada en Taltal. El dispositivo NDH, de uso individual, permitirá tratamientos con oxígeno a alta presión, favoreciendo la recuperación celular y el bienestar de pacientes con enfermedades crónicas o estrés físico.

La comuna de Taltal dio un paso significativo hacia el fortalecimiento de su salud comunitaria con la instalación de la primera cámara hiperbárica, iniciativa impulsada por el emprendedor local Jefth Cuello y su familia, quienes comenzaron las primeras pruebas de funcionamiento del moderno equipo.

“El objetivo es fomentar el bienestar y la salud de la comunidad, generando un impacto positivo en los trabajadores y vecinos de Taltal”, expresó Cuello tras la puesta en marcha inicial del dispositivo.

La cámara hiperbárica —modelo NDH, de una plaza y capacidad de hasta 1.5 atmósferas de presión— puede suministrar 10 litros de oxígeno por minuto, entregando tratamientos especializados para mejorar la oxigenación y promover la regeneración celular.

La instalación fue realizada con el apoyo de la Fundación “Casco de Vida”, cuyo presidente, Rigoberto Sánchez, explicó a medios locales que se trata de “una cámara aprobada por la Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), capaz de producir una notable recuperación en la calidad de vida del paciente”.

“Antes este tipo de tecnología estaba reservada a grupos muy reducidos por su alto costo, pero hoy es posible acercarla a toda la población”, añadió Sánchez.

Aplicaciones y beneficios

El tratamiento hiperbárico se usa para acelerar la recuperación de lesiones, tratar enfermedades crónicas, artritis, artrosis, lumbagos, estrés y trastornos del sueño. También cumple un papel clave en la recuperación de buzos afectados por síndromes de descompresión, comunes en zonas costeras como Taltal.

Actualmente, el equipo se encuentra en fase de evaluación técnica y pruebas operativas, mientras la familia Cuello gestiona ante la autoridad sanitaria la resolución de funcionamiento definitiva, requisito esencial para ofrecer terapias al público.

“Queremos cumplir todos los protocolos y ofrecer un servicio serio, con profesionales certificados”, indicó Cuello, destacando el compromiso familiar con la innovación y el cuidado de la salud en la comuna.