Reportaje reveló que una organización criminal operaba en pleno centro de la ciudad bajo fachadas de peluquerías y cafés, moviendo más de $3.500 millones en cuatro años.

Basura acumulada en sector de la Puntilla, Taltal, denunciada por el Baile Religioso Morenos del Carmen.

ANTOFAGASTA — sábado, 20 de septiembre de 2025. Una investigación periodística de BBCL Investiga destapó la existencia de una red de explotación sexual en Antofagasta, donde las víctimas —en su mayoría mujeres extranjeras— eran captadas con engaños y sometidas a deudas forzadas, amenazas y violencia.

El reportaje reveló que en algunos casos se pagaban hasta $2 millones por la virginidad de menores de edad, mostrando la crudeza del negocio. La Fiscalía identificó a cuatro clanes familiares, liderados por mujeres, que utilizaron locales como peluquerías, cafés y hoteles para encubrir la actividad ilícita, generando ganancias que superaron los $3.500 millones en apenas cuatro años.

Entre las cabecillas figuran Yeimar Gabriela Ereu Ramos (“Gaby”), regente de la peluquería KazualStylo; Luz Miriam Grillo Enao (“Dayana”), vinculada a la “Casa Rosada” y el Café Dayana; Rocío Jaimes Guerrero (“Luna”); y Luz Estela Guerrero (“Katy”), quien manejaba la residencia Para Amanecer. Todas mantenían una red de prostíbulos encubiertos donde las víctimas eran controladas mediante multas, endeudamientos y amenazas.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de Alexandra, joven venezolana que llegó siendo menor de edad y cuya virginidad fue vendida en $2 millones. Relató que conoció a otras chicas en la misma situación e incluso recibió fotos del asesinato de una compañera que intentó escapar, como advertencia.

El caso refleja la magnitud de la trata y explotación sexual en el norte de Chile y plantea la necesidad urgente de reforzar la fiscalización, apoyo a las víctimas y persecución penal de estas redes criminales