En un amistoso internacional marcado por la renovación de ambas selecciones y con técnicos interinos —Sebastián Miranda por Chile y Manuel Barreto por Perú—, la Roja mostró reacción, garra y oficio. Con 64% de posesión, 19 remates y un segundo tiempo dominante, el equipo nacional se impuso en el Clásico del Pacífico y dejó buenas sensaciones rumbo al proceso 2030.

Resumen Chile 2-1 Perú | Amistoso 2025 #seleccionchilena #selecciónperuana

El Bicentenario de La Florida fue escenario de un duelo intenso, físico y con aroma a clásico. Chile, que venía de una sequía de goles y triunfos, tomó la iniciativa desde el arranque, pero falló reiteradamente en la definición. Perú, con menos posesión pero mayor eficiencia, golpeó primero al minuto 40 con un derechazo imparable de César Inga tras asistencia de Jesús Castillo.

En el complemento, la Roja reaccionó con los ingresos de Maximiliano Gutiérrez y Marcelino Núñez, quienes cambiaron el ritmo ofensivo. A los 63’, Vicente Pizarro envió un centro preciso desde la izquierda que Ben Brereton Díaz empujó en el área chica para el 1–1. El tanto rompió una racha personal de 17 partidos sin marcar con la selección.

Cuando el empate parecía inamovible, Gutiérrez desbordó por derecha y buscó a Gonzalo Tapia; en el intento de despeje, Matías Lazo desvió el balón hacia su propio arco, decretando el 2–1 final a los 90+4’. Triunfo agónico, celebrado como una revancha emocional.

Once estelar de Chile para enfrentar a Perú en el Estadio Bicentenario de la Florida. 📷 Carlos Parra - Comunicaciones FFCh.

Once estelar de Chile para enfrentar a Perú en el Estadio Bicentenario de la Florida.  📷 Carlos Parra – Comunicaciones FFCh.

Claves tácticas

    • 🇨🇱 Chile: Presión alta sostenida y control de la posesión (64%). Pizarro y Echeverría manejaron el mediocampo, Suazo fue eje ofensivo por izquierda, Gutiérrez aportó desequilibrio desde el ingreso y generó la jugada del segundo gol.

      🇵🇪 Perú: Orden defensivo y velocidad en transiciones. Inga fue el más destacado con llegada y gol. Bloque medio-bajo ordenado, transiciones rápidas con Grimaldo y buen trato de balón hasta el tramo final. El equipo se replegó tras el minuto 70 y perdió consistencia ante el asedio chileno.ras que retratan su dominio físico y técnico. 

Ficha del partido

Amistoso Internacional – Fecha FIFA 2025
Chile 2 – Perú 1
Estadio Bicentenario Municipal de La Florida (Santiago, Chile)

Árbitro: Leandro Rey (Argentina)
Asistencia: 10.500 espectadores

Alineaciones

Chile (4-3-3)DT: Sebastián Miranda
12. L. Vigouroux; 2. F. Hormazábal, 4. F. Sierralta (25. I. Gárguez 77’), 13. B. Kuscevic, 17. G. Suazo (c); 18. R. Echeverría, 6. V. Pizarro (7. M. Núñez 67’),20.  J. Altamirano (24. L. Millán 83’); 11. L. Cepeda (14. C. Montes 83’), 22. B. Brereton Díaz (19. M. Gutiérrez 67’), 16. G. Tapia ★ (MVP 8.2).

Suplentes: 1. Thomas Gillier, 23. Jaime Vargas, 3. Guillermo Maripán, 5. Nicolás Díaz, 21. Francisco Salinas, 8. Felipe Loyola, 26. Agustín Arce. 

Perú (4-3-3) — DT: Manuel Barreto
1. D. Enríquez; 18. M. Lazo, 5. M. Araujo (C), 15. R. Garcés, 2. C. Inga; 6. J. Castillo (7. M. Távara 67’), 10. J. Concha (14. F. Chávez 78’), 3. E. Noriega; 16. M. Castro (22. K. Cabrera 46’), 23. J. Grimaldo (11. B. Reyna 78’), 9. L. Ramos (20. A. Valera 68’).

Suplentes: 12. Pedro Díaz, 21. Diego Romero, 8. D’ Alessandro Montenegro, 4. Anderson Santamaría, 25. Cristian Carbajal, 17. Anderson Villacorta, 19. Jesús Pretell, 24. Alvaro Rojas, 27. Juan Pablo Goicochea. 

Goles:
⚽ 40’ César Inga (PER) 0–1
⚽ 63’ Ben Brereton Díaz (CHI) 1–1 (asist. Vicente Pizarro)
⚽ 90+4’ Matías Lazo (PER, autogol) 2–1

Amonestados: CHI: Kuscevic (18’), Hormazábal (77’)  | PER: Lazo (39’), Ramos (68’)

La victoria ante Perú sirve, pero no engaña. Chile ganó por empuje más que por funcionamiento y aún muestra grietas estructurales que la posesión o los remates no disimulan. El equipo de Sebastián Miranda dominó el balón (64% de posesión) pero le costó transformar ese control en profundidad: los interiores se superpusieron en zonas muertas y la amplitud llegó más por ímpetu que por plan.

El primer tiempo dejó en evidencia la falta de sincronía entre las líneas: Rodrigo Echeverría y Vicente Pizarro no conectaron con Javier Altamirano, mientras los extremos se cerraron demasiado, facilitando la tarea de los centrales peruanos. El ingreso de Maximiliano Gutiérrez cambió la ecuación: aportó desborde real, abrió el campo y forzó el error en el 2-1.

Más allá del resultado, el problema de fondo sigue siendo la transición defensiva: Perú, con solo 36% de posesión, tuvo dos ocasiones claras y marcó un gol tras pérdida en salida. El equipo corre detrás de la pelota cuando se parte, un síntoma repetido desde la era Berizzo. Miranda consiguió corregirlo parcialmente con la presión coordinada del segundo tiempo, pero queda claro que la Roja todavía juega con una intensidad emocional más que con una idea sostenida.

En el plano individual, Gonzalo Tapia volvió a confirmar que es uno de los talentos jóvenes más proyectables, Ben Brereton Díaz cortó una sequía simbólica y Gabriel Suazo ratificó su liderazgo silencioso. Sin embargo, la falta de variantes en el medio y la dependencia del desequilibrio por bandas dejan una señal de alerta de cara a los próximos desafíos internacionales.

Próximos desafíos

La selección chilena tendrá ahora un mes de trabajo antes de volver a competir en la Fecha FIFA de noviembre, donde enfrentará dos amistosos internacionales en la ciudad de Sochi, Rusia: primero ante la selección local y luego una revancha frente a Perú, que servirá para evaluar la proyección del plantel joven y consolidar una base táctica de cara al proceso Mundial 2030.

El cuerpo técnico interino de Miranda y Córdova deberá definir si mantendrá el bloque Sub-23 que viene de disputar el Mundial de la categoría o si reincorporará a un referente de experiencia como Alexis Sánchez, gran ausente por el promedio de edad que se espera proyectar. Será, en definitiva, un examen de identidad: comprobar si Chile puede sostener una propuesta proactiva fuera de casa o si volverá a la irregularidad que lo ha perseguido durante el último ciclo.