Universidad de Chile derrotó con autoridad 0–3 a Colo Colo y levantó la Supercopa de Chile 2025 en el Estadio La Portada (La Serena). Los azules golpearon en momentos clave con tantos de Matías Sepúlveda (18’), Nicolás Guerra (37’) y Lucas Assadi (50’), en una final arbitrada por Felipe González y que marcó el estreno oficial de Fernando Ortiz en la banca alba.

Compacto TOP | ⚫⚪ Colo Colo 0 – 3 Universidad de Chile 💙 | Supercopa 2025 🏆⚽

Universidad de Chile se quedó con la Supercopa de Chile 2025 al vencer con autoridad 0–3 a Colo Colo. En un partido de dominio azul en los pasajes clave, Matías Sepúlveda (18’) abrió con un derechazo desde media distancia, Nicolás Guerra (37’) estiró antes del descanso y Lucas Assadi (50’) sentenció al inicio del complemento. La final, arbitrada por Felipe González, marcó el estreno oficial de Fernando Ortiz en la banca alba, mientras que el equipo de Gustavo Álvarez exhibió solidez táctica y jerarquía individual para levantar el trofeo.

El desarrollo fue nítido: la U controló el medio con Marcelo Díaz y Charles Aránguiz, liberó a Sepúlveda entre líneas y castigó cada desajuste de un Colo Colo que debió rearmarse pronto por cambios defensivos y que, pese a intentarlo en el tramo final, no encontró fluidez para descontar. Título inapelable para el “Romántico Viajero”.

Jugadores de Cobreloa celebran el triunfo, mientras los jugadores de Recoleta se lamentan por los errores defensivos.

Claves tácticas

    • Plan azul: 3-5-2 elástico, Díaz–Aránguiz–Altamirano como triángulo de control; Sepúlveda libre para recibir y filtrar; Guerra/Assadi atacando la espalda de los centrales.

    • Plan albo: 4-2-3-1 con Pavez–Pizarro en la base; cambios prematuros en ataque y zaga que desordenaron la estructura. Le faltó contención interior y agresividad en el último tercio.

Ficha del partido

Colo Colo 0 – 3 Universidad de Chile
Supercopa de Chile 2025 — Final (partido único)
Estadio: La Portada, La Serena — Dom. 14 de septiembre de 2025, 15:00 hrs
Árbitro: Felipe González.

Alineaciones

Colo Colo (4-2-3-1) — DT: Fernando Ortiz
30 Fernando De Paul; 22 Mauricio Isla, 2 Jonathan Villagra, 6 Sebastián Vegas, 21 Erick Wiemberg; 8 (c) Esteban Pavez, 34 Vicente Pizarro; 32 Lucas Cepeda, 10 Claudio Aquino, 24 Leandro Hernández; 9 Javier Correa.
Suplentes: 12 Eduardo Villanueva (ARQ), 13 Bruno Gutiérrez, 17 Cristian Riquelme, 23 Arturo Vidal, 25 Tomás Alarcón, 49 Manley Clerveaux, 36 Jerall Astudillo, 15 Emiliano Amor, 19 Salomón Rodríguez, 3 Daniel Gutiérrez, 5 Víctor Felipe Méndez, 11 Marcos Bolados.

Universidad de Chile (3-5-2) — DT: Gustavo Álvarez
25 Gabriel Castellón; 17 Fabián Hormazábal, 2 Franco Calderón, 22 Matías Zaldivia; 7 Maximiliano Guerrero, 21 (c) Marcelo Díaz, 19 Javier Altamirano, 20 Charles Aránguiz, 16 Matías Sepúlveda; 11 Nicolás Guerra, 10 Lucas Assadi.
Suplentes: 1 Cristopher Toselli (ARQ), 24 Antonio Díaz, 13 David Retamal, 23 Ignacio Vásquez, 40 Rubén Vera, 32 Benjamín Aravena, 27 Rodrigo Contreras, 6 Nicolás Fernández, 9 Leandro Fernández, 15 Felipe Salomoni, 14 Sebastián Rodríguez, 3 Ignacio Tapia.

Incidencias

Goles:
18’ Matías Sepúlveda (UCh); 37’ Nicolás Guerra (UCh); 50’ Lucas Assadi (UCh).

Amonestados:
32’ #19 Óscar Salinas (Recoleta); 37’ #42 Aldrix Jara (Cobreloa)

Cambios en Colo-Colo:
33’ 15 Emiliano Amor por 24 Lautaro Hernández; 33’ 19 Salomón Rodríguez por 9 Javier Correa; 44’ 3 Daniel Gutiérrez por 2 Jeyson Villagra; 46’ 23 Arturo Vidal por 10 Claudio Aquino; 46’ 5 Víctor Felipe Méndez por 8 Esteban Pavez; 66’ 11 Marcos Bolados por 22 Mauricio Isla.

Cambios en Universidad de Chile:
74’ 27 Rodrigo Contreras por 11 Nicolás Guerra; 79’ 6 Nicolás Fernández por 20 Charles Aránguiz; 80’ 9 Leandro Fernández por 10 Lucas Assadi; 84’ 15 Felipe Salomoni por 16 Matías Sepúlveda; 85’ 14 Sebastián Rodríguez por 21 Marcelo Díaz; 90’ 3 Ignacio Tapia por 22 Matías Zaldivia.

Figura del partido: Matías Sepúlveda (U. de Chile). Abrió el marcador con un derechazo desde fuera del área, asistió a Lucas Assadi en el 0–3 y fue la brújula ofensiva del campeón. Partido grande en noche grande.(Nota: 8.5 Sofascore)

La final se explicó desde los pequeños triunfos azules: superioridad en el eje Díaz–Aránguiz, Sepúlveda como playmaker que también define, y puntas que atacaron la espalda de los centrales con lectura y agresividad. Cuando Ortiz debió mover piezas temprano, el andamiaje albo perdió sincronía y la U administró la ventaja con oficio —presión ordenada, pausas inteligentes y transiciones limpias— para un 0–3 que refleja distancia competitiva más que un accidente.

Próximos desafíos

Universidad de Chile: vuelve al Campeonato de Primera en la Fecha 24 enfrentando a Palestino, con foco en sostener el impulso del título y la pelea en la parte alta.

Colo Colo: retoma la liga en la Fecha 24, recibiendo en el Monumental al líder del campeonato: Coquimbo Unido, obligado a reordenar su estructura defensiva y ajustar el mediocampo tras un debut áspero de ciclo.