El acuerdo público–privado busca actualizar y ejecutar el Plan de Desarrollo Turístico Comunal, con foco en sustentabilidad, patrimonio e identidad local para posicionar a Taltal como destino competitivo.

Alcalde Mario Acuña y representantes de Pan American Silver firman convenio para implementar el Pladetur en Taltal.

Firma del convenio de colaboración para elaborar el PLADETUR en Taltal
Fotografía gentileza: Ilustre Municipalidad de Taltal

TALTAL — miércoles,10 de septiembre 2025. La Ilustre Municipalidad de Taltal, encabezada por el alcalde Mario Acuña, firmó un convenio con Pan American Silver para la implementación del Plan de Desarrollo Turístico Comunal (PLADeTur), una hoja de ruta que alinea inversión, fomento productivo y protección del entorno con la meta de fortalecer el crecimiento turístico de la comuna.

Un impulso estratégico al turismo local

El convenio establece la colaboración entre el municipio y la compañía para actualizar y ejecutar el PLADeTur, priorizando acciones concretas de corto y mediano plazo. El énfasis estará en iniciativas que mejoren la experiencia del visitante, fortalezcan la oferta de servicios locales y fomenten el emprendimiento, sin perder de vista la capacidad de carga del territorio.

El plan considera líneas de trabajo vinculadas a la sustentabilidad, la protección del patrimonio natural y cultural y la diversificación económica sobre la base del turismo responsable. La finalidad es ordenar la inversión, articular a los actores locales y elevar estándares de calidad, conectando atractivos como litoral, desierto, historia salitrera y cultura local.

Para el alcalde Mario Acuña, “el PLADeTur representa un gran paso para proyectar a Taltal en el ámbito turístico. Agradecemos el compromiso de Pan American Silver, ya que este esfuerzo compartido nos permitirá avanzar hacia un modelo de desarrollo que combine sustentabilidad, identidad local y nuevas oportunidades económicas para nuestra gente”.

Hoja de ruta y gobernanza

El acuerdo contempla conformar una mesa técnica para seguimiento y evaluación, así como instancias de participación comunitaria. La implementación considerará capacitaciones, señalética y puesta en valor, promoción segmentada y estudios de demanda que permitan tomar decisiones basadas en datos.