En el estadio Florencio Sola (Banfield), albas y azucareras igualaron 0–0 en una semifinal tensa y de alta intensidad. La clasificación se resolvió desde los doce pasos: 5–4 para Deportivo Cali. Colo Colo definirá el bronce ante Internacional de Porto Alegre.

TANDA DE PENALES COMPLETA | COLO-COLO vs. DEPORTIVO CALI | CONMEBOL LIBERTADORES FEMENINA 2025

ESTADIO FLORENCIO SOLA — BANFIELD, ARGENTINA | miércoles, 15 de octubre de 2025.- Fue una batalla sin goles pero con mucho de ajedrez y nervio. Colo Colo presionó alto en el arranque, Cali respondió con transiciones veloces y la gran figura de la noche fue el suspenso: todo se decidió en una tanda de penales donde el cuadro colombiano estuvo más fino (5–4) y se metió en la final de la Copa Libertadores Femenina 2025. El Cacique, que incluso cambió a su arquera para el desempate, irá por el tercer puesto. 

Las albas comenzaron mejor, con Aedo y Acuña insistiendo por las bandas y Valencia amagando entre centrales. La más clara del primer tiempo, sin embargo, fue de Cali: Aponzá quedó mano a mano y Ryan Torrero salvó con reflejos notables. En el complemento, el conjunto colombiano ganó metros con Paula García y Medina dominando la zona ancha; Torrero volvió a responder y Colo Colo buscó réditos con tiros lejanos de Acuña y López. Ya en el epílogo, Tatiele Silveira movió una ficha audaz: ingresó la portera Brithany Hernández para la definición desde el punto penal.


🎯 Los penales deciden la suerte

Con el marcador sin alteraciones, todo se definió en los lanzamientos. En la tanda, Colo Colo acertó en sus primeros cuatro remates: Yanara Aedo, Yenny Acuña, María José Urrutia y Dahiana Bogarín convirtieron. Sin embargo, el quinto disparo de Mary Valencia se fue desviado. Deportivo Cali aprovechó, acertó sus cinco tiros y selló el pase a la final con un 5-4.


💬 Silveira: orgullo y dolor

Tras el partido, la DT del cacique femenino Tatiely Silveira reconoció la entrega de sus jugadoras:

“Jugamos de tú a tú, defendimos nuestra idea hasta el final. Nos vamos con la frente en alto, aunque el resultado no nos favoreció”.

La campaña del Cacique reafirma su posición como uno de los clubes más competitivos del continente femenino, superando etapas y conquistando respeto internacional.


Alineaciones

Colo Colo (4-3-3): Ryan Torrero (92’ Brithany Hernández); Michelle Olivares, Camila Martins, Dahiana Bogarín, Rocío Balmaceda; Yanara Aedo, Yessenia López, Yastin Jiménez; Javiera Grez, Mary Valencia, Yenny Acuña. DT: Tatiele Silveira. (Suplentes destacados: María José Urrutia, Corina Clavijo, Anaís Álvarez, Isidora Olave, Elisa Durán).

Deportivo Cali (4-3-3): Luisa Agudelo; Angie Salazar, Kelly Caicedo, Stefanía Perlaza, Yessica Bermeo; Kelly Ibargüen, Paola García, Paula Medina; Michelle Vásquez, Leidy Cobos, Melany Aponzá. DT: Sergio Angulo. (Entraron: Ana Fisgativa, Zharick Montoya, Eidy Ruíz).


Lo que viene

Con la caída en penales, Colo Colo disputará el tercer lugar de la Copa Libertadores Femenina 2025 frente a Ferroviária de Brasil, equipo que cayó ante Corinthians en la otra semifinal. El encuentro se jugará el sábado 18 de octubre a las 16:00 horas en el Estadio Florencio Sola, de Banfield, Argentina, sirviendo como antesala de la gran final entre Corinthians y Deportivo Cali (20:00 hrs).

Las albas buscarán cerrar su participación en el podio continental por quinta vez en su historia, además de asegurar un premio económico de USD 250.000, cifra clave para el desarrollo de la rama femenina del club.

El Cacique se quedó a un penal de la final, pero sigue entre la élite del continente. La estructura, el juego y la convicción mostrada en Argentina confirman el renacer de un equipo que volvió a competir de igual a igual con los gigantes del continente. El sábado, las dirigidas por Tatiele Silveira tendrán la oportunidad de coronar su campaña con una nueva medalla y un mensaje de orgullo para todo el fútbol femenino chileno.