La comuna recibió la Recomendación Satisfactoria (RS) para el proyecto “Construcción Piscina Semi Olímpica, Taltal”, con inversión inicial cercana a $500 millones para diseño. La iniciativa ahora debe ser aprobada por el CORE para su financiamiento.

Autoridades y funcionarios de las principales instituciones públicas de la comuna posan en Plaza de Armas.

TALTAL — jueves, 4 de septiembre de 2025. El complejo contemplará una piscina semiolímpica de 25 x 13,5 m, piscina secundaria de hidromasaje, gimnasio multipropósito, oficinas, camarines, baños, bodegas, enfermería, recepción y estacionamientos. El recinto totalizará 3.013 m² con aforo de 200 personas y resolverá la histórica falta de infraestructura acuática en Taltal.

La Recomendación Satisfactoria (RS) obtenida por el proyecto “Construcción Piscina Semi Olímpica, Taltal” marca el primer hito formal para concretar una infraestructura largamente esperada por la comunidad. La RS certifica que la iniciativa supera la revisión técnica y social y autoriza su paso a etapa de diseño, que considera arquitectura y especialidades. Para este tramo se proyecta una inversión cercana a $500 millones, cuyo financiamiento deberá ser aprobado por el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta.

El complejo contempla una piscina semiolímpica temperada de 25 x 13,5 metros, adecuada para formación y competencia comunal, y una piscina secundaria de hidromasaje orientada a rehabilitación, terapias y uso de personas mayores. Se suman un gimnasio multipropósito, oficinas administrativas, camarines inclusivos, servicios higiénicos, enfermería, bodegas, recepción y estacionamientos, todo dispuesto en una superficie aproximada de 3.013 m² con aforo de 200 personas.

Durante la prefactibilidad se evaluaron alternativas de tamaño y estándar, y se optó por una semiolímpica temperada por su mejor rentabilidad social: permite uso durante todo el año, amplía cobertura de programas formativos y fortalece la oferta recreativa y competitiva sin incurrir en sobrecostos de operación desproporcionados. En paralelo, la metodología de Riesgos de Desastres ubicó el emplazamiento bajo los umbrales definidos; no obstante, el diseño incorporará medidas de mitigación y planes de contingencia en seguridad, evacuación y continuidad de servicios.

Con la RS en mano, el municipio iniciará el ingreso del diseño al CORE para su financiamiento. Esta fase definirá el presupuesto final, cronograma de obras y estándares técnicos —eficiencia energética, tratamiento de agua, accesibilidad universal— y permitirá programar la futura licitación de construcción. Más allá del deporte competitivo, el proyecto apunta a generar salud y bienestar: reactivar escuelas de natación, habilitar hidroterapias y ofrecer un espacio seguro y de calidad para la práctica acuática que hoy Taltal no posee, con impacto positivo en la vida cotidiana de niñas, niños, jóvenes y personas mayores.

La RS es el primer paso concreto para una obra prioritaria: con el diseño financiado y aprobado por el CORE, Taltal quedará en condiciones de licitar y construir una piscina semiolímpica de estándar regional, destinada a todas las edades y con enfoque de inclusión.