Una mano no cobrada, un gol anulado y una batalla campal al final del partido cargada de impotencia marcaron la eliminación de Universidad de Chile ante Lanús en Buenos Aires. Los azules mostraron carácter y fútbol, pero la polémica arbitral terminó inclinando la balanza.

LANÚS vs. UNIVERSIDAD DE CHILE | HIGHLIGHTS | CONMEBOL SUDAMERICANA 2025

ESTADIO CIUDAD DE LANÚS – “LA FORTALEZA”, BUENOS AIRES | jueves, 30 de octubre de 2025. Universidad de Chile rozó la gloria. En un partido lleno de tensión, fútbol y controversias, el cuadro azul cayó 1–0 ante Lanús en la revancha de las semifinales de la Copa Sudamericana, despidiéndose de un sueño que había encendido a todo su pueblo. La eliminación, marcada por un arbitraje errático del venezolano Alexis Herrera, dejó una herida profunda y un sentimiento de injusticia que difícilmente se borrará pronto.

El encuentro comenzó con la U decidida a atacar, a presionar alto y a golpear primero. Sin embargo, Lanús —fiel a su estilo pragmático— resistió el asedio inicial y esperó su momento. En los primeros minutos, el VAR anuló un gol de Marcelino Moreno por posición adelantada, pero fue solo el preludio de lo que vendría: una noche en que la tecnología y las decisiones arbitrales serían protagonistas.

A los 51’, el conjunto chileno celebró lo que parecía la apertura del marcador. Felipe Salomoni empujó el balón a la red tras un centro desde la derecha, pero la revisión detectó una supuesta interferencia de Lucas Di Yorio en posición ilícita. Gol anulado. La sensación de injusticia comenzó a tomar forma.

Diez minutos más tarde, llegó el golpe más duro. Eduardo Salvio controló el balón con el brazo en la mitad de la cancha y, pese a las protestas, el juez dejó seguir. La jugada terminó con un centro bajo de Marcelino Moreno que Rodrigo Castillo transformó en el 1–0. Otra revisión, otra decisión incomprensible: el VAR confirmó el tanto. La indignación azul se transformó en rabia.

El partido se desfiguró. Hubo empujones, discusiones y una tensión creciente que explotó al pitazo final: jugadores de ambos equipos se enfrentaron en el centro del campo, cuerpos técnicos interviniendo y la seguridad intentando separar a los protagonistas. Un cierre caótico para una llave que debió definirse en la cancha, no en la cabina del videoarbitraje.

“Era mano y expulsión. Nos fuimos con una sensación amarga porque sentimos que no nos midieron con la misma vara”, expresó Gustavo Álvarez, visiblemente afectado, en conferencia post partido.
El técnico azul, sin embargo, rescató el espíritu de su equipo: “Estos jugadores dejaron el alma. Quisieron bajarnos y seguimos de pie”.

En redes sociales, Universidad de Chile publicó un mensaje que condensó el sentimiento de su hinchada:

“Una linda campaña llegó a su fin. No de la manera que esperábamos, pero sí viendo a un equipo que alcanzó merecidamente su lugar en el concierto internacional. Lo que no sabían, era que un león herido ruge más fuerte”.

Charles Aránguiz celebra el gol del empate 2-2 ante Lanús por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana en el Estadio Nacional.

Claves tácticas

Universidad de Chile (4-2-3-1): valentía, presión alta y rebeldía táctica.
Gustavo Álvarez apostó nuevamente por su esquema habitual, con Poblete y Aránguiz como eje de equilibrio y salida limpia, Altamirano flotando entre líneas y Guerrero–Guerra abiertos para alimentar a Di Yorio, punta de referencia.
Durante el primer tiempo, la U buscó sostener posesión y presionar alto, pero sufrió en las transiciones defensivas: el bloque se partía y Zaldivia quedaba expuesto ante las diagonales de Castillo. En el complemento, Álvarez intentó corregir con el ingreso de Matías Sepúlveda (70’) para dar control y de Leandro Fernández (76’) como revulsivo ofensivo, aunque la eficacia le fue esquiva.
Aun así, el equipo mostró carácter, intensidad y una convicción de juego que lo reafirma como un conjunto competitivo en el plano continental.

Lanús (4-2-3-1): pragmatismo, orden y aprovechamiento del error rival.
Mauricio Pellegrino diagramó un equipo sólido, con Cardozo y Medina controlando el medio y Salvio–Carrera–Moreno generando superioridad en la segunda línea. La clave del triunfo estuvo en la movilidad de Rodrigo Castillo, quien arrastró marcas, ganó duelos individuales y capitalizó una polémica jugada para marcar el único gol.
Lanús nunca fue un vendaval ofensivo, pero supo leer los tiempos, cortar el ritmo y manejar las pulsaciones del partido. Su disciplina táctica y el oficio de su defensa marcaron la diferencia.

Ficha del partido

CA Lanús (ARG) 1 – 0 Universidad de Chile (CHI)
🏆 CONMEBOL Sudamericana 2025 – Semifinal (Vuelta)
📍 Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, Buenos Aires (ARG)
🗓️ Jueves 30 de octubre de 2025 – 19:00 hrs
👤 Árbitro: Alexis Herrera (VEN)
🎥 VAR: Juan Soto (VEN)
🌐 Global: Lanús 3 – 2 Universidad de Chile

Alineaciones

CA Lanús (4-2-3-1)

DT: Mauricio Pellegrino
26. Nahuel Losada (PT)
4. Gonzalo Pérez; 24. Carlos Izquierdoz (C) 🟨; 13. José Canale: 6. Sasha Marcich
39. Agustín Medina (2. Ezequiel Muñoz 90’), 30. Agustín Cardozo 🟨
11. Eduardo Salvio (21. Armando Méndez 83’), 10. Marcelino Moreno (14. Alexis Canelo 86’), 23. Ramiro Carrera (8. Franco Watson 83’)
19. Rodrigo Castillo ⚽ (9. Walter Bou 86’)

Suplentes: 17. Lautaro Morales, 3. Nicolás Morgantini, 7. Lautaro Acosta 🟨, 33. Juan Ramírez, 36. Alexis Segovia, 25. Dylan Aquino, 50. Facundo Sánchez, 40. Luciano Romero.


Universidad de Chile (4-2-3-1)

DT: Gustavo Álvarez
25. Gabriel Castellón (PT)
17. Fabián Hormazábal 🟨, 2. Franco Calderón (27. Rodrigo Contreras 90’), 22. Matías Zaldivia 🟥, 15. Felipe Salomoni (16. Matías Sepúlveda 70’)
8. Israel Poblete, 20. Charles Aránguiz (C)
7. Maximiliano Guerrero (9. Leandro Fernández 76’ 🟨), 19. Javier Altamirano, 11. Nicolás Guerra
18. Lucas Di Yorio

Suplentes: 1. Cristopher Toselli, 3. Ignacio Tapia, 5. Nicolás Ramírez, 6. Nicolás Fernández, 13. David Retamal, 14. Sebastián Rodríguez, 21. Marcelo Díaz, 23. Ignacio Vásquez, 24. Antonio Díaz, 34. Flavio Moya.

Goles:
25’ Rodrigo Castillo (LAN)
29’ Rodrigo Castillo (LAN)
63’ Lucas Di Yorio (UCH)
90+9’ Charles Aránguiz (UCH, penal)

🟨  Amonestados:

6’ Agustín Cardozo (LAN)
65’ Fabián Hormazábal (UCH)
96’ Leandro Fernández (UCH)
34’ Lautaro Acosta (LAN)

🟥 Expulsados:

Matías Zaldivia (UCH) – roja directa al finalizar el partido (incidentes post silbato final)

Figura del partido: Rodrigo Castillo (Lanús) — El delantero argentino fue el factor desequilibrante: movilidad constante, sacrificio sin balón y definición precisa en el gol del triunfo. Su entendimiento con Marcelino Moreno resultó letal para la defensa azul. Nota SofaScore: 8.6

Era la última oportunidad para el fútbol chileno.  Lo de Universidad de Chile no fue solo una eliminación: fue el epílogo de un año oscuro para el balompié nacional. La derrota por 1-0 ante Lanús en Buenos Aires no solo borró el sueño azul de una final continental, sino que volvió a desnudar las viejas carencias de nuestro fútbol: impotencia, descontrol y la sensación de que afuera, el peso institucional sigue jugando su propio partido. Si no ganas en casa, después lo pagas muy caro. La U tuvo su chance en Ñuñoa y la dejó escapar. En La Fortaleza lo intentó, empujó, pero se encontró con un rival pragmático, un árbitro errático y una historia que parecía escrita de antemano.

Este partido fue una postal de la realidad continental: un equipo chileno que propone, que compite y que incluso emociona, pero que termina atrapado en los márgenes del poder. Una U valiente, pero sin peso político ni dirigencial, víctima de un arbitraje que condicionó el resultado y de una Conmebol que sigue administrando el fútbol con la opacidad de siempre.

La U jugó con alma, pero el alma sin estructura se desangra en la cancha. La garra no basta si los cimientos del fútbol chileno siguen podridos.

Más allá de la bronca, el mensaje es claro: Universidad de Chile no se rindió. Jugó con convicción, intentó construir desde su idea y mantuvo la dignidad deportiva hasta el último minuto. Cayó, sí, pero lo hizo de pie. Y aunque el resultado duele, el proceso queda: un equipo con identidad, un técnico con convicciones y un plantel que volvió a emocionar a su gente en Sudamérica. Esta U volvió a emocionar. Cayó de pie, con la frente en alto, en una Sudamericana que mereció tener otro final.

Próximos Desafíos

🔹 Universidad de Chile –  Liga de Primera Itaú 2025
2 de noviembre – vs Huachipato (V)
5 de noviembre – vs Everton (L)
9 de noviembre – vs Deportes Limache (L)
23 de noviembre – vs O’Higgins (V)
30 de noviembre – vs Coquimbo Unido (L)
7 de diciembre – vs Deportes Iquique (V)

🔸 CA Lanús – Liga Profesional Argentina 2025
2 de noviembre – vs Banfield (V)
Final Copa Sudamericana – vs Atlético Mineiro (BRA), fecha por confirmar