El cuadro azul remontó un 0-2 en contra y empató 2-2 ante Lanús en el Estadio Nacional, por la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana. Charles Aránguiz marcó el gol del empate en el minuto 99 desde el punto penal.

LA U Y UN EMPATE CON SABOR A VICTORIA EN LA IDA DE SEMIFINALES | U. de Chile 2-2 Lanús | RESUMEN

ESTADIO NACIONAL JULIO MARTÍNEZ PRÁDANOS — ÑUÑOA, SANTIAGO | jueves, 23 de octubre de 2025. En una noche vibrante y de emociones cruzadas, Universidad de Chile demostró coraje y resiliencia para igualar 2–2 frente a Lanús, resultado que mantiene la esperanza azul de alcanzar una nueva final continental después de más de una década.

El duelo arrancó con dominio territorial del local, pero dos errores defensivos cambiaron todo. A los 25’, un pase corto de Franco Calderón fue interceptado por Rodrigo Castillo, quien definió desde 35 metros ante un adelantado Castellón. Solo cuatro minutos más tarde, el mismo delantero argentino amplió la ventaja tras asistencia de Eduardo Salvio, silenciando a los más de 40 mil hinchas presentes.

El golpe dejó desconcertado al equipo de Gustavo Álvarez, que recién en el complemento encontró respuestas. El ingreso de Lucas Di Yorio revitalizó el ataque azul, y a los 62’ el propio delantero descontó con un cabezazo tras un tiro de esquina servido por Charles Aránguiz.

Desde entonces, la U arrinconó a Lanús. Altamirano estrelló un derechazo en el travesaño, Hormazábal fue un puñal por la banda y Lozada, arquero visitante, salvó dos ocasiones claras. Cuando el tiempo expiraba, Anderson Daronco sancionó penal por mano de Agustín Cardozo tras revisión en cancha. Con temple absoluto, Charles Aránguiz ejecutó al ángulo en el minuto 90+9 y desató la euforia en el Nacional.

El cierre del encuentro estuvo marcado por la tensión extradeportiva: el bus de Lanús fue apedreado en su llegada al estadio, hecho condenado por la dirigencia y que podría derivar en sanciones disciplinarias de Conmebol.

La convicción es sostener la idea cuando se atraviesa un mal momento”, resumió Gustavo Álvarez en conferencia, destacando la respuesta anímica de su plantel.

Charles Aránguiz celebra el gol del empate 2-2 ante Lanús por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana en el Estadio Nacional.

Claves tácticas

4-2-3-1 azul, intensidad y carácter.
Álvarez prescindió de Marcelo Díaz y apostó por Poblete y Aránguiz en la base del medio. Altamirano y Assadi dieron fluidez entre líneas, mientras Guerrero y Guerra intentaban abrir el campo. Con la entrada de Di Yorio, la U ganó presencia en el área y cerró con una presión alta que asfixió a Lanús.

4-2-3-1 granate, eficacia y repliegue.
Pellegrino planteó un bloque compacto con Cardozo y Medina como contenedores y Salvio generando transiciones. El plan rindió hasta el descanso, pero el equipo argentino cedió el control en el segundo tiempo y terminó defendiéndose demasiado cerca de su área.

Ficha del partido

Universidad de Chile 2 – 2 Lanús (ARG)
🏆 Copa Sudamericana 2025 — Semifinal (Ida)
📍 Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago
🗓️  Jueves 23 de octubre de 2025 – 19:00 hrs
👤 Árbitro: Anderson Daronco (BRA)
🎥 VAR: Rodolpho Toski Marques (BRA), Pablo Ramón Gonçalves Pinheiro (BRA)

Alineaciones

Universidad de Chile (4-2-3-1)
DT: Gustavo Álvarez
25. Gabriel Castellón (PT);
17. Fabián Hormazábal, 2. Franco Calderón, 22. Matías Zaldivia 🟨 9’, 16. Matías Sepúlveda (15. Felipe Salomoni 61’);
8. Israel Poblete, 20. Charles Aránguiz (C) (⚽ 90+9);
7. Maximiliano Guerrero (9. Leandro Fernández 79’), 19. Javier Altamirano,
10. Lucas Assadi, 11. Nicolás Guerra (18. Lucas Di Yorio 60’ ⚽ 63’).

Suplentes: 1. Cristopher Toselli, 3. Ignacio Tapia, 5. Nicolás Ramírez, 14. Sebastián Rodríguez, 21. Marcelo Díaz, 23. Ignacio Vásquez, 24. Antonio Díaz, 13. David Retamal, 34. Flavio Moya.


Lanús (ARG) (4-2-3-1)
DT: Mauricio Pellegrino
26. Nahuel Losada (PT) 🟨 97’;
4. Gonzalo Pérez 🟨 65’ (2. Ezequiel Muñoz 90’), 24. Carlos Izquierdoz (C) 🟨 96’, 13. José Canale, 6. Sasha Marcich 🟨 79’;
39. Agustín Medina (33. Juan Ramírez 90’), 30. Agustín Cardozo;
11. Eduardo Salvio (21. Armando Méndez 82’), 10. Marcelino Moreno (14. Alexis Canelo 85’), 23. Ramiro Carrera 🟨 88’;
19. Rodrigo Castillo ⚽ 25’, ⚽ 29’ (9. Walter Bou 🟨 90’ – 85’).

Suplentes: 17. Lautaro Morales, 3. Nicolás Morgantini, 7. Lautaro Acosta, 8. Franco Watson, 40. Luciano Romero, 50. Facundo Sánchez, 25. Dylan Aquino.

Goles:
25’ Rodrigo Castillo (LAN)
29’ Rodrigo Castillo (LAN)
63’ Lucas Di Yorio (UCH)
90+9’ Charles Aránguiz (UCH, penal)

🟨 Amonestados:
Zaldivia (9’), Pérez (65’), Marcich (79’), Carrera (88’), Bou (90’), Izquierdoz (96’), Losada (97’)

Figura del partido: Rodrigo Castillo (Lanús) — doblete y despliegue incansable. Nota SofaScore: 8.8 ★

Universidad de Chile se negó a morir. Eso, en rigor, fue lo que se vio en el Estadio Nacional: un equipo que por momentos se desfiguró, pero que nunca perdió el alma. Porque si algo distingue al proceso de Gustavo Álvarez es la convicción: incluso cuando el rival lo supera, su U sigue intentando jugar, salir desde el fondo y construir —a veces al borde del abismo— como si el estilo fuera una cuestión de honor.

El 0–2 en contra parecía una sentencia. Dos errores, dos goles y el silencio en Ñuñoa. Lanús, pragmático, aprovechó cada desconcentración y mostró el oficio de los equipos argentinos en copas: un golpe seco y luego a manejar el partido. Pero el fútbol tiene sus misterios, y el segundo tiempo fue otro cuento.

La entrada de Di Yorio fue una declaración de guerra. El argentino le dio peso, aire y rabia a un ataque que hasta entonces había sido liviano. Desde su ingreso, la U se transformó: Altamirano se encendió, Poblete equilibró, Aránguiz volvió a ser el termómetro. En ese tramo, el equipo chileno no solo empató el marcador: recuperó la dignidad táctica y la fe de su gente.

Lo del penal en el minuto 99 fue casi cinematográfico. Cuando todo se disolvía en frustración, apareció el capitán, el referente, el “Príncipe” que alguna vez levantó una copa internacional, para patear con una frialdad impropia del caos que lo rodeaba. El Nacional explotó. La U había empatado, pero sobre todo había demostrado que está viva.

A Lanús le alcanzó para un empate que sabe a poco. Pellegrino ganó el primer tiempo, pero perdió el segundo. Su equipo dejó de atacar y terminó encerrado, sosteniendo un punto que, aunque valioso, lo obliga a definir bajo presión en La Fortaleza.

La llave está abierta, y esta U, con errores y virtudes, mostró que tiene con qué pelear. El fútbol no es de los tibios. Y esta U, al menos hoy, jugó con el corazón en llamas.

Próximos Desafíos

🔵 Universidad de Chile:
El elenco dirigido por Gustavo Álvarez enfrentará días claves en su calendario. Luego del empate 2–2 ante Lanús en el Estadio Nacional, los azules deberán enfocarse en el torneo local, donde visitarán a Universidad Católica este domingo 26 de octubre a las 12:30 hrs en el Estadio San Carlos de Apoquindo.
El Clásico Universitario será un duelo crucial para mantenerse en la pelea por el título y asegurar presencia en la próxima Copa Libertadores.

Posteriormente, el conjunto laico viajará a Buenos Aires para disputar la vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana, programada para el jueves 30 de octubre a las 19:00 hrs en el Estadio Ciudad de Lanús — La Fortaleza. Una victoria o un empate con goles le permitirán acceder a la gran final continental, algo que la U no consigue desde 2012.

🟣 Lanús (Argentina):
El cuadro granate de Mauricio Pellegrino llegará fresco al partido de vuelta con la U, y retomará acción en la Liga trasandina recién el 2 de noviembre en condición de forastero ante Banfield.