En una sesión marcada por la seguridad pública y la transparencia, el Concejo Municipal retiró de la tabla la aprobación de becas financiadas por Paranal y dio luz verde a una capacitación en Tacna (Perú) sobre áreas verdes y modelo de seguridad. Se exigieron reportes de gasto y resguardo de inmuebles del DAEM ante el traspaso al SLEP.

TALTAL, martes 19 de agosto de 2025. A las 16:23 horas, el Concejo Municipal de Taltal celebró su sesión ordinaria N°24, en la que abordó y votó materias de educación (becas municipales y gestiones con establecimientos), seguridad (autorización de una capacitación en Perú) y administración local (inventario de bienes del DAEM y oficios de fiscalización), dejando instrucciones y plazos para seguimiento de cada punto.
La discusión arrancó con la “aprobación de becas municipales” y terminó con ese punto fuera de tabla. La comisión de Educación planteó que no correspondía someterlo a votación porque se trataba de beneficios financiados vía convenio Paranal, definidos por Alcaldía. El Concejo acogió el argumento y resolvió retirarlo para evitar duplicidad de decisiones y asegurar que el proceso mantenga trazabilidad y transparencia.
El segundo tema central fue la autorización de una pasantía técnica en Tacna (Perú) para concejales/as y equipos municipales. El foco será manejo de áreas verdes (topiario, riego y mantenimiento) y el modelo local de seguridad ciudadana. La aprobación quedó condicionada a un informe de retorno con objetivos, aprendizajes, costos y bajada concreta a Taltal (plan piloto en parques y calendario de implementación).
En materia de seguridad, el Concejo pidió fechas y responsables para la activación de cámaras de televigilancia, ampliar patrullajes municipales con turnos nocturnos y recuperar el Parque Urbano con programación estable (deporte, ferias y actividades familiares), entendiendo que el uso comunitario del espacio es una herramienta de prevención. Se sumó la urgencia de calibrar el sonómetro con el ISP para fiscalizar ruidos molestos y de reforzar luminarias en puntos críticos.
Hubo espacio para el tránsito y la vialidad local: se acordó gestionar señalética que prohíba el viraje en U en el acceso a la estación de gasolinera Copec —un punto con siniestros reiterados— y levantar un catastro de postes dañados para exigir su reposición.
Respecto del patrimonio municipal, se instruyó al equipo jurídico un inventario detallado de inmuebles y bienes del DAEM para resguardarlos ante el traspaso al SLEP. La instrucción fue explícita: nada se mueve sin respaldo documental y con salvaguardas para el interés de la comuna.
En la misma línea de control del gasto, el Concejo solicitó reportes desagregados de Deportes y Cultura, calendarios de concursos internos/externos y la estandarización de “cero papel” en respaldos y rendiciones. Se informó de sumarios en curso (entre ellos, parques y áreas verdes) y del envío de respuestas a observaciones de Contraloría.
Con miras a Fiestas Patrias, se revisaron alternativas para las ramadas —con preferencia por el sector Futbolito por accesibilidad y seguridad— y se apuró la licitación de difusión radial para la programación comunal. Además, se aprobó avanzar en la compra de un desfibrilador (DEA) y en capacitaciones para uso en eventos masivos.
La voz del territorio
Vecinas y vecinos valoran la claridad y exigen transparencia total: piden que se informe al Concejo sobre el uso de patentes mineras en pagos que son función municipal, el cumplimiento de observaciones (como sanciones vigentes) y las licitaciones caídas en recolección domiciliaria. Reclaman patrullajes mixtos, cámaras de seguridad operativas y la calibración del sonómetro del ISP ante ruidos molestos persistentes. Solicitan además procesos laborales abiertos y notificados —con explicación a quienes no quedan—, claridad sobre traslado de estudiantes del Politécnico y, en general, probidad, plazos y rendición en cada decisión que afecte a la comuna.
¿Qué viene?
La Sesión Ordinaria N°24 dejó una hoja de ruta clara: seguridad con plazos, gasto con rendición y patrimonio protegido. El jueves 21 de agosto el Concejo votará los puntos que pasen a pleno y, en paralelo, deberá presentar fechas de encendido de cámaras, calibración del sonómetro, plan de luminarias, catastro DAEM y bases de difusión para septiembre. En Pulso Comunal seguiremos fiscalizando que cada acuerdo se traduzca en acciones y mantendremos a la comunidad informada paso a paso.